Don Quijote de la Mancha
Estilo y técnica
«Don Quijote de la Mancha» de Miguel de Cervantes es una de las obras más grandes de la literatura mundial, escrita en el género de la sátira romántica picaresca. El autor utiliza un estilo único, combinando elementos de las novelas caballerescas con una representación realista de la vida cotidiana en España de la época. La obra está llena de ironía y sátira, criticando las normas sociales y los ideales de la época. Cervantes juega magistralmente con las perspectivas, presentando la historia tanto desde dentro, a través de los ojos de Don Quijote, como desde fuera, a través del narrador, creando así un espacio narrativo de múltiples niveles. Una característica especial de la obra es su estructura, dividida en dos partes, cada una con su propia trama, pero juntas forman una narrativa cohesiva en la que las reflexiones sobre la realidad y la fantasía, la verdad y la ilusión se entrelazan, formando un profundo trasfondo filosófico.
