ES
Novela

Todos los hombres son mortales

fr. Tous les hommes sont mortels · 1946
Preparado por el equipo editorial de Litseller. Nuestro objetivo es compartir resúmenes de libros concisos, precisos y valiosos para el desarrollo personal y la educación.

Contexto histórico y significado

La novela «Todos los hombres son mortales» de Simone de Beauvoir surge en la encrucijada de las búsquedas filosóficas y el experimento artístico de mediados del siglo XX, cuando una Europa sacudida por guerras y crisis volvía a interrogarse sobre el sentido del ser y la naturaleza de la libertad humana. En esta obra, Beauvoir entreteje magistralmente ideas existencialistas en la trama, explorando la tragedia de la inmortalidad a través del prisma de la responsabilidad personal, la soledad y la inevitabilidad de la pérdida. El libro se convirtió no solo en una reflexión filosófica sobre la finitud de la vida humana, sino también en un espejo de la época, en la que el miedo al olvido y la sed de existencia auténtica se agudizaron al extremo. La influencia de la novela se percibe en los debates literarios y filosóficos posteriores sobre la esencia del tiempo, la memoria y la identidad, y su profundidad artística inspiró a toda una generación de escritores y pensadores a nuevas búsquedas en los laberintos del alma humana.

Todos los hombres son mortales
Fecha de publicación: 4 mayo 2025
———
Todos los hombres son mortales
Título originalfr. Tous les hommes sont mortels · 1946
Género: Novela