ES
Filosofía

La vejez

Título originalfr. La Vieillesse · 1970
Preparado por el equipo editorial de Litseller. Nuestro objetivo es compartir resúmenes de libros concisos, precisos y valiosos para el desarrollo personal y la educación.

Metodología y conclusiones

En su obra monumental, Simone de Beauvoir aborda la vejez no como un concepto abstracto, sino como una experiencia viva y múltiple que atraviesa la vida privada y social. Su metodología combina el análisis filosófico, la retrospectiva histórica y una profunda observación sociológica: la autora estudia atentamente textos de la Antigüedad y la Modernidad, analiza obras de arte, tratados médicos, memorias, cartas y testimonios de personas que envejecen. De Beauvoir no se limita a teorizar: entrelaza voces reales en la trama de su investigación para revelar el mundo interior de la vejez, sus miedos, esperanzas y dignidad. De este análisis multidimensional surge la conclusión de que la vejez no es una fatalidad biológica, sino un fenómeno socialmente construido, en el que la sociedad a menudo niega al individuo una existencia plena, convirtiéndolo en «el otro». De Beauvoir sostiene que solo reconociendo la vejez como parte inseparable del destino humano, a través de la solidaridad y el respeto por la experiencia de los mayores, es posible superar la alienación y devolver a la vejez su verdadera dimensión humana.

La vejez
Fecha de publicación: 4 mayo 2025
———
La vejez
Título originalfr. La Vieillesse · 1970
Género: Filosofía