ES
Literatura clásica

Rayuela

esp. Rayuela · 1963
Preparado por el equipo editorial de Litseller. Nuestro objetivo es compartir resúmenes de libros concisos, precisos y valiosos para el desarrollo personal y la educación.

Contexto histórico y significado

La novela «Rayuela» de Julio Cortázar, publicada en 1963, se convirtió en un verdadero fenómeno literario y tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la literatura mundial. Este libro, que representa una prosa experimental, rompió con las formas tradicionales de narración y ofreció al lector una experiencia única de interacción con el texto. El contexto de creación de la novela está relacionado con la época de cambios culturales y sociales de los años 60, cuando en la literatura y el arte se buscaban activamente nuevas formas de expresión. Cortázar, siendo parte del boom literario latinoamericano, buscaba expandir los límites de la novela, creando una obra que se pudiera leer en diferentes órdenes, siguiendo la «tabla de instrucciones» propuesta por el autor. «Rayuela» se convirtió en un símbolo de búsqueda intelectual y experimento, reflejando el espíritu de una época en la que la literatura buscaba mayor libertad e interacción con el lector. El libro influyó en generaciones posteriores de escritores, inspirándolos a crear obras que desafían las estructuras narrativas tradicionales. Además, la novela de Cortázar se convirtió en una parte importante del patrimonio cultural de América Latina, demostrando la riqueza y diversidad de las tradiciones literarias de la región. Su influencia se siente no solo en la literatura, sino también en otras formas de arte, como el cine y la música, donde las ideas y la estructura de «Rayuela» encuentran su reflejo. Así, el libro de Cortázar no solo cambió la percepción de la novela como género, sino que también dejó una huella indeleble en la cultura mundial.

Rayuela
Fecha de publicación: 17 marzo 2025
———
Rayuela
Título originalesp. Rayuela · 1963