ES
Literatura de negocios

Empresas que sobresalen: Por qué unas sí y otras no

ing. Good to Great: Why Some Companies Make the Leap... and Others Don't · 2001
Preparado por el equipo editorial de Litseller. Nuestro objetivo es compartir resúmenes de libros concisos, precisos y valiosos para el desarrollo personal y la educación.

Datos interesantes

  • El libro se basa en una investigación de cinco años durante la cual el equipo de Jim Collins estudió 28 empresas para descubrir qué distingue a las grandes empresas de las simplemente buenas.
  • Uno de los conceptos clave del libro es el «liderazgo de nivel cinco», que combina humildad personal y voluntad profesional.
  • Collins introduce el concepto del «erizo», que implica que las empresas exitosas se centran en aquello en lo que pueden ser las mejores del mundo, lo que impulsa su motor económico y lo que realmente aman hacer.
  • El libro destaca la importancia de una cultura de disciplina, donde los empleados no necesitan ser microgestionados porque están motivados y son disciplinados por sí mismos.
  • Uno de los hallazgos interesantes de la investigación es que las tecnologías por sí solas no hacen grande a una empresa, pero pueden acelerar el proceso si la empresa ya está en el camino correcto.
  • Collins utiliza la metáfora de la «rueda de inercia» para describir cómo las grandes empresas logran el éxito a través de mejoras graduales y consistentes, en lugar de cambios bruscos.
Empresas que sobresalen: Por qué unas sí y otras no
Fecha de publicación: 25 diciembre 2024
Última actualización: 2 mayo 2025
———
Empresas que sobresalen: Por qué unas sí y otras no
Autor
Título originaling. Good to Great: Why Some Companies Make the Leap... and Others Don't · 2001