Relatos de poder
Contexto histórico y significado
El libro «Relatos de poder» de Carlos Castaneda es una de las obras clave en la serie de libros dedicados al estudio del chamanismo y las prácticas mágicas de los indígenas yaquis. Publicado en 1974, continúa la exploración del autor sobre las enseñanzas de don Juan Matus, chamán y mago con quien Castaneda se encontró en México. En este libro, Castaneda profundiza en las concepciones de poder y percepción, describiendo su experiencia y aprendizaje con don Juan. «Relatos de poder» tuvo un impacto significativo en la cultura occidental, especialmente en el contexto del movimiento New Age y el interés por prácticas espirituales alternativas. El libro contribuyó a popularizar las ideas sobre la expansión de la conciencia y el cambio de percepción de la realidad, inspirando a los lectores a buscar crecimiento espiritual y autoconocimiento. También provocó debates sobre los límites de la investigación científica y la experiencia subjetiva, convirtiéndose en una parte importante del diálogo cultural sobre la interacción entre el conocimiento tradicional y los enfoques científicos modernos.
