ES
Ciencia ficción

La voz de los muertos

Título originaling. Speaker for the Dead · 1986
Preparado por el equipo editorial de Litseller. Nuestro objetivo es compartir resúmenes de libros concisos, precisos y valiosos para el desarrollo personal y la educación.

Resumen

La acción del libro «La voz de los muertos» se desarrolla tres mil años después de los eventos de «El juego de Ender». Andrew Wiggin, conocido como Andrew el Orador, viaja por el universo para contar la verdad sobre la vida de los fallecidos. Llega al planeta Lusitania, donde humanos y la raza alienígena de los pequeninos viven juntos. En el planeta ocurre un misterioso asesinato, y Andrew debe desentrañar los secretos relacionados con la cultura e historia de los pequeninos, así como ayudar a los humanos a comprenderse y aceptarse mutuamente. El libro explora temas de perdón, comprensión y reconciliación entre diferentes culturas y seres.

La voz de los muertos

Ideas principales

  • Exploración de la interacción cultural y el malentendido entre diferentes especies, presentado a través de las relaciones entre humanos y la raza alienígena de los pequeninos.
  • El concepto de «Orador por los muertos», quien revela la verdad sobre la vida de los fallecidos para ayudar a los vivos a comprender y perdonar.
  • Dilemas éticos y morales relacionados con la colonización e intervención en la vida de otras civilizaciones.
  • Problemas de identidad y autoidentificación, tanto a nivel personal como a nivel de comunidades enteras.
  • El papel de la empatía y la comprensión en la superación de conflictos y la creación de una coexistencia armoniosa.
  • La problemática de las relaciones familiares y su influencia en el desarrollo personal y las estructuras sociales.

Contexto histórico y significado

«La voz de los muertos» (Speaker for the Dead) de Orson Scott Card es la continuación de la famosa novela «El juego de Ender». El libro recibió los premios Hugo y Nébula, lo que subraya su importancia en el género de la ciencia ficción. A diferencia del primer libro, que se centra en la estrategia militar y el entrenamiento, «La voz de los muertos» explora temas de ética, comunicación intercultural y comprensión. En el centro de la trama está Andrew Wiggin, quien ahora actúa como «Orador por los muertos», ayudando a revelar la verdad sobre la vida y muerte de las personas. El libro plantea importantes preguntas sobre cómo percibimos y entendemos otras culturas, y cómo podemos superar los prejuicios y malentendidos. Ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de la ciencia ficción, ampliando sus horizontes a través de profundas reflexiones filosóficas y éticas. Además, la novela contribuyó a la popularización del género, en el que la ciencia ficción se utiliza como herramienta para explorar complejas cuestiones morales y sociales.

Personajes principales y su desarrollo

  • Andrew Wiggin (Ender) - el protagonista del libro, quien es el Orador por los muertos. Viaja por el universo para contar la verdad sobre la vida de los fallecidos. En este libro, se enfrenta a nuevos desafíos morales y éticos cuando llega al planeta Lusitania, donde viven seres inteligentes llamados pequeninos. Andrew busca entender y resolver los conflictos entre humanos y pequeninos, así como desvelar los secretos relacionados con el pasado de la familia Ribeira.
  • Novinha Ribeira - una joven que vive en Lusitania y es parte de la familia en torno a la cual se desarrollan los eventos principales. Lucha con conflictos internos y trata de entender su lugar en el mundo, especialmente después de la muerte de su padre y hermano.
  • Pipo y Libo - padre e hijo que fueron xenólogos en Lusitania y estudiaron a los pequeninos. Su trágico destino y muerte se convierten en el misterio central que Andrew intenta resolver.
  • Pequeninos (cerdis) - seres inteligentes que viven en Lusitania. Su cultura y biología juegan un papel clave en el desarrollo de la trama, y a través de la interacción con ellos, Andrew y otros personajes aprenden a entender y aceptar las diferencias entre especies.
  • Valentine Wiggin - hermana de Andrew, quien también juega un papel importante en su vida y lo apoya en momentos difíciles.

Estilo y técnica

En el libro «La voz de los muertos», Orson Scott Card utiliza un estilo narrativo complejo y multifacético que combina elementos de ciencia ficción y prosa filosófica. El lenguaje de la obra es rico y expresivo, lo que permite al autor explorar profundamente temas de ética, moral e interacción intercultural. Card emplea recursos literarios como flashbacks y monólogos internos para revelar el mundo interior de los personajes y sus motivaciones. La estructura del relato está construida de tal manera que el lector se sumerge gradualmente en las complejas relaciones entre humanos y seres alienígenas, lo que contribuye a crear una atmósfera tensa e intrigante. El autor presta especial atención a los diálogos, que sirven no solo para el desarrollo de la trama, sino también para reflexiones filosóficas sobre la naturaleza de la humanidad y su lugar en el universo.

Datos interesantes

  • La acción del libro ocurre 3000 años después de los eventos descritos en «El juego de Ender», y explora las consecuencias de las acciones de Ender Wiggin, quien ahora es conocido como Orador por los muertos.
  • El libro introduce una nueva raza alienígena, conocida como «pequeninos» o «cerdis», que tienen un ciclo de vida y cultura únicos, lo que se convierte en un tema central para el estudio y la comprensión.
  • A diferencia de «El juego de Ender», que se centra en la estrategia militar y el entrenamiento, este libro está más orientado a cuestiones filosóficas y éticas, como la comprensión y aceptación de culturas ajenas.
  • El Orador por los muertos es un papel que asume Andrew Wiggin para contar la verdad sobre la vida de los fallecidos, lo que ayuda a los vivos a comprender y reconciliarse con su pérdida.
  • El libro recibió los premios «Hugo» y «Nébula» al mejor novela, lo que la convierte en una de las pocas obras galardonadas con ambos premios, al igual que su predecesora «El juego de Ender».

Reseña del libro

«La voz de los muertos» de Orson Scott Card es la continuación de la famosa novela «El juego de Ender», que ha sido aclamada por los críticos por su profundidad y complejidad. A diferencia de su predecesora, este libro se centra más en cuestiones filosóficas y éticas que en la estrategia militar y la acción. Los críticos destacan que Card explora con éxito temas de comprensión intercultural y perdón, creando un mundo rico y multifacético. El protagonista, Andrew Wiggin, ahora actúa como «Orador por los muertos», lo que permite al autor explorar cuestiones de moralidad y responsabilidad. Los críticos elogian a Card por su capacidad para crear personajes complejos y realistas, así como por su habilidad para plantear preguntas importantes que siguen siendo relevantes en el mundo contemporáneo. Algunos reseñadores señalan que el libro puede ser difícil de asimilar debido a la abundancia de reflexiones filosóficas, pero precisamente esto lo hace único y profundo.

Fecha de publicación: 30 enero 2025
———
La voz de los muertos
Título originaling. Speaker for the Dead · 1986