Reflexiones sobre la guillotina
Contexto histórico y significado
«Reflexiones sobre la guillotina» es un ensayo del escritor y filósofo francés Albert Camus, en el que se condena la pena de muerte. Camus escribió esta obra basándose en experiencias personales y el contexto social de la Francia de mediados del siglo XX, cuando los debates sobre la pena capital eran especialmente relevantes. El ensayo fue publicado en 1957, poco después de que Camus recibiera el Premio Nobel de Literatura. En su trabajo, el autor analiza los aspectos históricos, sociales y filosóficos de la pena de muerte, pronunciándose en contra de ella como un acto de violencia deliberada por parte del Estado. Camus sostiene que la ejecución no solo es inútil para prevenir delitos, sino que también es moralmente inaceptable. El ensayo tuvo un impacto significativo en la opinión pública y contribuyó a la formación de una postura contra la pena de muerte en diversas culturas, apoyando las discusiones internacionales sobre los derechos humanos y la dignidad.
