La peste
Reseña del libro
«La peste» de Albert Camus es una profunda obra filosófica que explora temas de absurdo, existencialismo y solidaridad humana. Los críticos señalan que la novela, escrita en 1947, es una alegoría de la ocupación nazi de Francia y al mismo tiempo una parábola universal sobre la lucha del ser humano contra las desgracias inevitables. Camus transmite magistralmente la atmósfera de miedo y desesperación que invade la ciudad de Orán y muestra cómo las personas reaccionan ante la crisis: desde el heroísmo y el sacrificio hasta el egoísmo y la cobardía. Se presta especial atención a los personajes, cada uno de los cuales simboliza diferentes aspectos de la naturaleza humana. Los críticos destacan que «La peste» sigue siendo relevante hoy en día, invitando a los lectores a reflexionar sobre el sentido de la vida y la importancia de la solidaridad humana en tiempos difíciles.
