El mito de Sísifo
Metodología y conclusiones
En el libro «El mito de Sísifo», Albert Camus utiliza el análisis filosófico y la reflexión existencial como metodología principal. Explora la absurdidad de la existencia humana, analizando el mito de Sísifo como una metáfora del trabajo y la lucha sin sentido. Camus revisa diversas fuentes filosóficas y literarias, incluyendo las obras de Kierkegaard, Dostoievski y Nietzsche, para respaldar sus argumentos. La conclusión principal de Camus es que, a pesar de la absurdidad de la vida y la falta de un significado superior, el ser humano debe aceptar este absurdo y seguir viviendo, encontrando sentido en el mismo acto de existir y resistir. Camus afirma que la conciencia del absurdo y su aceptación sin desesperación permite al individuo alcanzar una libertad y dignidad internas.
