ES
Ficción contemporánea

Debí de soñar demasiado

fr. J'ai dû rêver trop fort · 2019
Preparado porel equipo editorial de Litseller.Nuestro objetivo es compartir resúmenes de libros concisos, precisos y valiosos para el desarrollo personal y la educación.

Estilo y técnica

El estilo de Michel Bussi en la novela «Debí de soñar demasiado» se distingue por una musicalidad sutil y un tono poético, como si el autor tejiera en la trama melodías apenas perceptibles de memoria y sueño. El lenguaje está impregnado de metáforas e imágenes, donde cada palabra proyecta una sombra sobre el pasado de la protagonista y las frases resuenan con contención pero profundidad, creando una atmósfera de melancolía y esperanza indefinible. Bussi utiliza con maestría motivos recurrentes y simbolismo —el vuelo, los viajes, los encuentros fortuitos— que no solo sirven de fondo, sino que marcan el ritmo interno de la narración. La estructura de la novela alterna capas temporales: presente y pasado se entrelazan como dos voces en un dúo, permitiendo al lector descubrir los secretos de la protagonista junto a ella. El autor juega hábilmente con la percepción del tiempo, introduciendo flashbacks y escenas en espejo, lo que otorga a la narración una expresividad cinematográfica. Recursos literarios como alusiones, monólogos internos y detalles psicológicos sutiles crean una sensación de intimidad y confianza entre autor y lector, y cada capítulo se convierte en una nota independiente dentro de la compleja partitura del destino femenino y de un amor que se escapa como un sueño.

Debí de soñar demasiado
Fecha de publicación: 2 junio 2025
———
Autor
Título originalfr. J'ai dû rêver trop fort · 2019
Contenido