ES
Dramaturgia

El hombre es el hombre

alem. Mann ist Mann · 1926
Preparado porel equipo editorial de Litseller.Nuestro objetivo es compartir resúmenes concisos, precisos y valiosos para el crecimiento personal y la educación.

Personajes principales y su desarrollo

  • Galy Gay es un sencillo estibador cuya suerte se convierte en escenario de un experimento sobre la personalidad humana. Su ingenua confianza y docilidad lo transforman en plastilina en manos de las circunstancias y de la voluntad ajena, permitiendo que quienes lo rodean moldeen su esencia como si fuera una masa sin rostro, dispuesta a adoptar cualquier forma. A lo largo de la obra, Galy Gay recorre el camino que va del ciudadano inofensivo al soldado anónimo, perdiendo su individualidad y disolviéndose en el colectivo, lo que se convierte en un símbolo trágico de la vulnerabilidad de la naturaleza humana ante la presión social. El sargento Fairchild, Jesse, Uriah y Polly son soldados cuyos retratos están llenos de ironía y sarcasmo; actúan como singulares demiurgos que juegan con el destino de Galy Gay, lo ponen a prueba y demuestran lo fácil que es destruir y reconstruir una personalidad. Su crueldad e indiferencia subrayan la fragilidad de la individualidad y la implacabilidad del mecanismo de despersonalización. La Hipopótama, una vendedora, se convierte en la voz de la sabiduría popular y el cinismo; observa la transformación de Galy Gay desde la posición de espectadora y encarna la indiferencia de la multitud, para la cual la tragedia humana no es más que otra historia. Cada personaje de la obra no es solo una figura, sino un trazo expresivo en el cuadro general, donde el ser humano aparece como alguien capaz de ser transformado hasta lo irreconocible si así lo exigen las circunstancias o la voluntad ajena.
El hombre es el hombre
1
Fecha de publicación: 23 mayo 2025
Actualizado: 30 junio 2025
———Título originalalem. Mann ist Mann · 1926
Género: Dramaturgia
Este material ha sido preparado con fines educativos y no constituye una reproducción del texto original. No utilizamos elementos protegidos de la obra (texto, composición, escenas únicas).
1