ES
Literatura clásica

La Víctima

ing. The Victim · 1947
Preparado porel equipo editorial de Litseller.Nuestro objetivo es compartir resúmenes concisos, precisos y valiosos para el crecimiento personal y la educación.

Estilo y técnica

El estilo de Saul Bellow en «La Víctima» se distingue por una expresividad contenida, cargada de tensión interna y una fina observación psicológica. El lenguaje de la novela es flexible y matizado, lo que permite transmitir los complejos movimientos anímicos de los personajes, sus monólogos internos y dudas. Bellow utiliza magistralmente el flujo de conciencia, permitiendo al lector adentrarse en los rincones más íntimos de la mente de Asa Leventhal, el protagonista. Los diálogos suenan naturales, a veces ásperos, lo que subraya el conflicto y la desazón en el mundo de los personajes. El autor entreteje con destreza detalles simbólicos en la narración, creando una atmósfera de inquietud y extrañamiento. La estructura de la novela es lineal, pero está impregnada de retrospecciones y digresiones internas, lo que aporta profundidad y capas al relato. Bellow recurre a la ironía y una sutil sátira para revelar las contradicciones de la naturaleza humana, y sus descripciones de la ciudad y la vida cotidiana tienen una precisión casi cinematográfica. En conjunto, «La Víctima» es un ejemplo de prosa psicológica, donde cada recurso artístico contribuye a explorar los temas de la soledad, la culpa y la búsqueda de sentido en un mundo lleno de incertidumbre.

La Víctima
Fecha de publicación: 28 abril 2025
Actualizado: 28 junio 2025
———
Autor
Título originaling. The Victim · 1947
Contenido
Este material ha sido preparado con fines educativos y no constituye una reproducción del texto original. No utilizamos elementos protegidos de la obra (texto, composición, escenas únicas).