La cabeza del profesor Dowell
Reseña del libro
«La cabeza del profesor Dowell» de Alexander Beliáyev es una novela clásica de ciencia ficción que explora los límites de la ciencia y la ética. El libro narra la historia del profesor Dowell, cuya cabeza fue preservada y continúa viviendo después de la muerte del cuerpo. Beliáyev plantea importantes cuestiones sobre la identidad humana, los aspectos morales de los experimentos científicos y las posibilidades de la medicina. Los críticos señalan que la novela, escrita en 1925, anticipó muchas discusiones modernas sobre trasplantes y bioética. La trama atrapa al lector desde las primeras páginas, y los personajes, a pesar de la naturaleza fantástica de los eventos, permanecen profundamente humanos y generan empatía. Beliáyev combina magistralmente ideas científicas con elementos dramáticos, creando una historia tensa y cautivadora que invita a reflexionar sobre el futuro de la ciencia y su impacto en la humanidad.
