ES
Dramaturgia

Final de partida

fr. Fin de partie · 1957
Preparado por el equipo editorial de Litseller. Nuestro objetivo es compartir resúmenes de libros concisos, precisos y valiosos para el desarrollo personal y la educación.

Reseña del libro

«Final de partida» de Samuel Beckett es una de las obras más significativas del teatro del absurdo, que sigue despertando interés y debates entre críticos y espectadores. La obra, escrita en 1957, explora temas de soledad, la falta de sentido de la existencia y la inevitabilidad del final. La acción se desarrolla en un espacio cerrado, donde los personajes principales, Hamm y Clov, mantienen diálogos interminables llenos de ironía y desesperación. Los críticos destacan que Beckett utiliza magistralmente decorados minimalistas y réplicas lacónicas para crear una atmósfera de desesperanza y vacío. La obra a menudo se interpreta como una metáfora de la vida humana, donde los personajes simbolizan diferentes aspectos de la existencia humana. Hamm, atado a su silla, y su sirviente Clov, incapaz de dejar a su amo, representan imágenes complejas que provocan profundas reflexiones en los espectadores sobre la naturaleza de la libertad y la dependencia. Los críticos también subrayan que «Final de partida» continúa las tradiciones del existencialismo establecidas en trabajos anteriores de Beckett, como «Esperando a Godot». A pesar de su aparente simplicidad, la obra requiere la participación activa e interpretación del espectador, lo que la hace relevante en nuestros días.

Final de partida
Fecha de publicación: 2 febrero 2025
Última actualización: 10 febrero 2025
———
Final de partida
Título originalfr. Fin de partie · 1957
Género: Dramaturgia