Yentl el chico de la yeshivá
Reseña del libro
«Yentl el chico de la yeshivá» de Isaac Bashevis Singer es una obra en la que se entrelazan con sutileza los motivos de la búsqueda de uno mismo, la libertad interior y la trágica inevitabilidad de la elección. El autor recrea con precisión la atmósfera de un shtetl judío, donde la tradición y el deber se enfrentan al deseo de conocimiento y a la verdad personal. Yentl, vestida con ropas masculinas, se convierte en símbolo no solo de la emancipación femenina, sino también del eterno anhelo humano de autorrealización, a pesar de las estrictas normas sociales. La crítica destaca que Singer utiliza el lenguaje y los detalles con maestría para transmitir el conflicto interno de la protagonista, su soledad y su valentía. En este relato no hay respuestas unívocas, solo una sutil melancolía y respeto hacia quienes se atreven a ser ellos mismos. La crítica literaria resalta en «Yentl el chico de la yeshivá» un profundo psicologismo, dramatismo y una inusual densidad de significados para la prosa breve, así como la elegancia de una narración en la que cada palabra está cargada de sentido y dolor.
