Sobre los sueños
griego. Περὶ ἐνυπνίων · около 350 до н.э.
Preparado porel equipo editorial de Litseller.Nuestro objetivo es compartir resúmenes concisos, precisos y valiosos para el crecimiento personal y la educación.
Metodología y conclusiones
En el libro «Sobre los sueños», Aristóteles investiga la naturaleza de los sueños, su origen y significado. Considera los sueños como un proceso psicofisiológico relacionado con la actividad del alma y el cuerpo. Aristóteles analiza cómo los estímulos externos e internos influyen en el contenido de los sueños y afirma que los sueños son el resultado de impresiones sensoriales que se conservan en la memoria. También discute cómo los sueños pueden estar relacionados con el estado físico de una persona, por ejemplo, con enfermedades. En sus conclusiones, Aristóteles llega a la conclusión de que los sueños no tienen un origen divino y no son proféticos, sino que reflejan más bien los estados fisiológicos y psicológicos de la persona.

Fecha de publicación: 1 marzo 2025
Actualizado: 4 marzo 2025
———Autor:
Género: Filosofía
Este material ha sido preparado con fines educativos y no constituye una reproducción del texto original. No utilizamos elementos protegidos de la obra (texto, composición, escenas únicas).