Sobre el cielo
Contexto histórico y significado
«Sobre el cielo» de Aristóteles es una de las obras fundamentales en la historia de la filosofía y la ciencia, en la que el filósofo expone sus ideas sobre la estructura del universo. En este libro, Aristóteles desarrolla el modelo geocéntrico del mundo, afirmando que la Tierra está en el centro del universo y que todos los cuerpos celestes se mueven alrededor de ella en órbitas circulares. Esta obra tuvo un enorme impacto en el desarrollo de la astronomía y la física en la antigüedad y la Edad Media, convirtiéndose en la base de muchas teorías científicas hasta el Renacimiento. La concepción aristotélica sobre el movimiento de los cuerpos celestes y su naturaleza fue dominante durante muchos siglos e influyó en la formación de la cosmovisión científica en Europa. Aunque muchas de las ideas de Aristóteles fueron posteriormente refutadas, sus trabajos, incluyendo «Sobre el cielo», jugaron un papel clave en el desarrollo del pensamiento científico y filosófico, sentando las bases para futuros descubrimientos e investigaciones.
