Sobre el alma
Conceptos y estrategias clave
En el libro «Sobre el alma», Aristóteles investiga la naturaleza del alma y su relación con el cuerpo. Las principales concepciones incluyen la definición del alma como la forma del cuerpo viviente, lo que la hace inseparable del cuerpo. Aristóteles considera el alma como el principio de la vida, que se manifiesta en diversas funciones, como la nutrición, la sensación, el movimiento y el pensamiento. Identifica tres tipos de alma: la vegetativa, la sensitiva y la racional, cada una con sus capacidades específicas. El alma vegetativa se encarga del crecimiento y la nutrición, la sensitiva de las sensaciones y el movimiento, y la racional del pensamiento y la comprensión. Aristóteles también discute la percepción y el intelecto, afirmando que la percepción está relacionada con los órganos físicos, mientras que el intelecto es una capacidad más abstracta. La estrategia de Aristóteles consiste en utilizar la observación empírica y el análisis lógico para comprender la naturaleza del alma y sus funciones.
