Física
Contexto histórico y significado
«Física» de Aristóteles es una de las obras fundamentales en la historia de la filosofía y la ciencia. Escrita en el siglo IV a.C., este libro representa un estudio sistemático de la naturaleza, el movimiento y el cambio. Aristóteles en «Física» introduce el concepto de causalidad, que se convirtió en la base para investigaciones filosóficas y científicas posteriores. Destaca cuatro tipos de causas: material, formal, eficiente y final, lo que tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la metafísica y la filosofía natural. La obra de Aristóteles se convirtió en la base para la escolástica medieval e influyó en pensadores como Tomás de Aquino. Durante el Renacimiento y la Edad Moderna, las ideas de Aristóteles fueron criticadas, pero su enfoque en el estudio de la naturaleza continuó influyendo en la formación del método científico. «Física» también jugó un papel importante en el desarrollo de la lógica y la filosofía aristotélica, convirtiéndose en un texto clave para el estudio en universidades durante muchos siglos.
