Ética a Nicómaco
Contexto histórico y significado
«Ética a Nicómaco» de Aristóteles es una de las obras fundamentales en la historia de la filosofía y ética occidental. Escrita en el siglo IV a.C., esta obra representa un estudio sistemático de la naturaleza de la virtud y la felicidad humana. Aristóteles introduce el concepto de «eudaimonía» como el objetivo supremo de la vida humana, que se puede alcanzar mediante la práctica de la virtud y el pensamiento racional. El libro tuvo un enorme impacto en el desarrollo del pensamiento ético durante la Edad Media, especialmente en los trabajos de Tomás de Aquino, y sigue siendo relevante en los debates filosóficos contemporáneos. También influyó en la formación de estándares morales y éticos en la cultura occidental, ofreciendo un modelo para comprender el comportamiento humano y la toma de decisiones. «Ética a Nicómaco» se estudia en universidades de todo el mundo y es un texto fundamental para estudiantes de filosofía, ética y teoría política.
