ES
Esoterismo

Transurfing en la realidad. Etapa I: El espacio de las variaciones

rus. Трансерфинг реальности. Ступень I: Пространство вариантов · 2004
Preparado porel equipo editorial de Litseller.Nuestro objetivo es compartir resúmenes de libros concisos, precisos y valiosos para el desarrollo personal y la educación.

Resumen

El libro «Transurfing en la realidad. Etapa I: El espacio de las variaciones» de Vadim Zeland presenta una concepción filosófico-esotérica que ofrece al lector una nueva perspectiva sobre la realidad y las formas de gestionarla. La idea principal del libro es que la realidad es multivariada y cada persona puede elegir su propia línea de vida, de manera similar a como se elige un producto en una tienda. El autor introduce el concepto de «espacio de variaciones», donde coexisten todos los posibles escenarios de eventos. Zeland afirma que mediante el cambio de actitud y percepción, así como la gestión de la energía y la intención, una persona puede influir en su destino y atraer los eventos deseados a su vida. El libro ofrece técnicas prácticas y ejercicios para la gestión consciente de la realidad, como la visualización, el control de pensamientos y emociones, así como la creación de intención. Se hace hincapié en la importancia del estado interior y la armonía con el mundo circundante para alcanzar el éxito y la felicidad.

Transurfing en la realidad. Etapa I: El espacio de las variaciones

Ideas principales

  • El Transurfing en la realidad es una técnica de gestión de la realidad basada en la conciencia y el uso de la multivariedad del mundo.
  • La concepción del espacio de variaciones sugiere que existe una cantidad infinita de posibles escenarios de desarrollo de eventos, y la persona puede elegir cuál de ellos realizar.
  • La idea de los péndulos se basa en que existen estructuras energéticas que se alimentan de la atención de las personas y pueden influir en su comportamiento y decisiones.
  • El Transurfing propone una gestión consciente de la atención y la energía para no caer bajo la influencia de los péndulos y elegir la realidad deseada.
  • La importancia de la intención interna y la intención externa: la intención interna está relacionada con los esfuerzos personales, mientras que la externa con la confianza en el mundo y su apoyo.
  • Conciencia de la importancia y reducción de la significancia: la importancia excesiva crea desequilibrios energéticos que impiden alcanzar los objetivos.
  • El principio de coordinación de la intención: es necesario centrarse en el objetivo final, no en los medios para alcanzarlo, confiando en el espacio de variaciones.

Implicaciones y aplicaciones

  • Práctica de elección consciente de la realidad, donde la persona aprende a ser consciente de que puede elegir entre múltiples opciones de desarrollo de eventos, en lugar de seguir por inercia.
  • Uso del principio de coordinación de la intención, que ayuda a alcanzar objetivos sin aplicar esfuerzos excesivos, siguiendo el flujo natural de los eventos.
  • Aplicación de la técnica de visualización, donde la persona crea una imagen mental del resultado deseado, lo que ayuda a dirigir la energía en la dirección correcta y acercar lo deseado.
  • Conciencia y reducción de la importancia, lo que permite disminuir la tensión interna y los miedos relacionados con el logro de objetivos, facilitando así su consecución.
  • Práctica de gestión de la atención, donde la persona aprende a enfocarse en los aspectos positivos de la vida y sus objetivos, lo que favorece su realización.
  • Uso del principio del espejo, que establece que la realidad externa refleja el estado interno de la persona, y el cambio en el mundo interior conduce a cambios en el exterior.
  • Aplicación del concepto de péndulos, donde la persona aprende a reconocer y evitar la influencia de energías destructivas y estructuras sociales que pueden distraer de los objetivos personales.

Conceptos y estrategias clave

En el libro «Transurfing en la realidad. Etapa I: El espacio de las variaciones» Vadim Zeland presenta la concepción del transurfing como una forma de gestionar la realidad. Las ideas principales incluyen:
1.La concepción del espacio de variaciones, donde todos los eventos y escenarios posibles ya existen, y la persona puede elegir entre ellos.
2.El principio de la importancia, que afirma que la importancia excesiva crea un desequilibrio energético y dificulta el logro de objetivos.
3.Los péndulos, como estructuras energéticas que se alimentan de la atención de las personas y pueden influir en su vida.
4.La importancia de la intención interna y la intención externa, donde la intención interna está relacionada con las acciones, y la externa con la elección de la variante adecuada del espacio de variaciones.
5.El principio de coordinación, que ayuda a mantener la calma y la confianza en cualquier situación.
6.La importancia de la visualización y la creación de una imagen mental del objetivo para atraer la realidad deseada. Estas concepciones y estrategias están dirigidas a ayudar a la persona a elegir conscientemente su realidad y alcanzar objetivos sin tensión innecesaria.

Notas de implementación

  • Conciencia de la importancia: Comprender que la importancia excesiva conduce a desequilibrios y obstáculos. Es necesario reducir la importancia de eventos y cosas para no crear potenciales excesivos.
  • Gestión de la atención: Enfocarse en los aspectos positivos y los resultados deseados. La atención debe dirigirse a lo que se quiere, no a lo que se teme o se evita.
  • Elección de la intención: Formulación clara de la intención y seguirla. La intención debe ser clara y concreta para dirigir la energía en la dirección correcta.
  • Renuncia a la lucha: Aceptación de la situación y renuncia a luchar contra el flujo de la vida. En su lugar, se debe usar la energía del flujo para avanzar hacia los objetivos.
  • Visualización del objetivo: Creación de una imagen mental del resultado deseado. La visualización ayuda a fijar la intención y dirigir la energía hacia su realización.
  • Liberación de la dependencia: Desprenderse del apego al resultado. Es necesario soltar la situación y confiar en el flujo de la vida para no crear potenciales excesivos.
  • Acción en consonancia con el confort interno: Seguir los verdaderos deseos y el confort interno. Las acciones deben traer alegría y satisfacción, no ser impuestas desde fuera.
  • Comprensión del espacio de variaciones: Conciencia de que existen múltiples escenarios posibles de desarrollo de eventos. La elección de la variante más favorable depende de su intención y atención.

Datos interesantes

  • El libro introduce el concepto de «espacio de variaciones», donde todos los eventos posibles y sus probabilidades ya existen, y la persona puede elegir su realidad dirigiendo la atención y la energía hacia la variante deseada.
  • El autor propone la idea de que los pensamientos y las intenciones de una persona influyen en su realidad, y que se puede gestionar conscientemente la vida cambiando la actitud hacia los eventos y el enfoque de atención.
  • El Transurfing considera el concepto de «péndulos» — estructuras energéticas que se alimentan de la atención de las personas y pueden influir en su comportamiento y decisiones.
  • El libro ofrece técnicas prácticas para gestionar la realidad, como la visualización, el control de emociones y la intención consciente, para alcanzar los objetivos deseados.
  • Uno de los conceptos clave es la «importancia», que, según el autor, crea potenciales excesivos y dificulta el logro de objetivos, por lo que es importante reducir la significancia de eventos y deseos.

Reseña del libro

El libro de Vadim Zeland «Transurfing en la realidad. Etapa I: El espacio de las variaciones» representa un enfoque único para comprender y gestionar la realidad. El autor ofrece a los lectores una concepción según la cual la realidad es multivariada y cada persona puede elegir su propia línea de vida. La idea principal es que los pensamientos y las intenciones de una persona forman su camino de vida. Zeland afirma que, al cambiar sus creencias y actitud hacia el mundo, se puede cambiar radicalmente la vida. Los críticos señalan que el libro está escrito en un lenguaje accesible y ofrece consejos prácticos que pueden ser útiles para el crecimiento personal y el autoconocimiento. Sin embargo, algunos reseñadores apuntan a la falta de fundamento científico y la excesiva abstracción de algunas ideas. En general, el libro despierta interés en los lectores que buscan el automejoramiento y nuevos enfoques para la vida.

Fecha de publicación: 11 diciembre 2024
Última actualización: 29 diciembre 2024
———
Transurfing en la realidad. Etapa I: El espacio de las variaciones
Autor
Título originalrus. Трансерфинг реальности. Ступень I: Пространство вариантов · 2004
Género: Esoterismo