La gente en los árboles
Resumen
La novela «La gente en los árboles» narra la historia de Norton Perina, un joven médico que se embarca en una expedición a la ficticia isla micronesia de Ivu'ivu. Allí descubre una tribu cuyos miembros poseen una longevidad sorprendente, pero sufren de demencia progresiva. Perina asocia este fenómeno con una rara especie de tortugas, cuya carne es consumida por los habitantes locales. Su descubrimiento le otorga fama mundial y un Premio Nobel, pero también conduce a consecuencias devastadoras para la isla y sus habitantes. Posteriormente, Perina es acusado de abuso sexual contra sus hijos adoptivos, lo que pone en duda sus logros y principios morales.

Ideas principales
- Exploración de los límites morales y éticos de la ciencia
- Colonialismo y su impacto en los pueblos indígenas
- Interacción entre cultura y naturaleza
- Ambigüedad moral del protagonista
- Consecuencias de los descubrimientos científicos para la humanidad
- Tema de la inmortalidad y su precio
- Cuestiones de responsabilidad y abuso de poder
Personajes principales y su desarrollo
- Norton Perina — el protagonista del libro, un médico y científico talentoso que viaja a la isla de Ivu'ivu en busca de especies animales y vegetales raras. Durante sus investigaciones, descubre que los habitantes locales poseen una longevidad extraordinaria, lo que lo lleva a un descubrimiento que cambia su vida y carrera. Sin embargo, sus éxitos se ven empañados por acusaciones de abuso sexual, lo que lleva a su caída y condena.
- Pauline — la hermana de Norton Perina, quien juega un papel importante en su vida. Lo apoya a lo largo de su carrera y pruebas personales, pero también es un personaje complejo y contradictorio cuyas acciones y motivos generan preguntas.
- Esme — una de las habitantes locales de la isla de Ivu'ivu, con quien Norton Perina establece una relación especial. Se convierte en una figura clave en sus investigaciones y descubrimientos, pero también simboliza los dilemas morales y éticos que enfrenta el protagonista.
Estilo y técnica
La novela «La gente en los árboles» de Hanya Yanagihara se caracteriza por una estructura compleja y multifacética. La autora utiliza la narración en primera persona, lo que permite una inmersión más profunda en los pensamientos y sentimientos del protagonista. El lenguaje de la obra está lleno de terminología científica y descripciones detalladas, lo que subraya el ámbito profesional de los personajes. Las técnicas literarias incluyen flashbacks y novelas insertadas, que ayudan a revelar el trasfondo y la motivación de los personajes. La estructura del relato incluye entradas de diario y cartas, lo que añade un toque documental y realista a la narración. Yanagihara combina magistralmente elementos de ciencia ficción y drama psicológico, creando una atmósfera tensa y cautivadora.
Datos interesantes
- El libro está basado en la historia real del médico e investigador estadounidense Daniel Carleton Gajdusek, quien recibió el Premio Nobel por sus investigaciones sobre priones.
- La trama del libro gira en torno al ficticio científico Norton Perina, quien descubre una rara enfermedad que otorga inmortalidad, pero conduce a la degradación mental.
- La acción de la novela se desarrolla en la ficticia isla de Ivu'ivu en el Océano Pacífico, donde Perina lleva a cabo sus investigaciones.
- El libro plantea complejas cuestiones de ética, colonialismo y las consecuencias de los descubrimientos científicos.
- La novela está escrita en forma de memorias del protagonista, lo que añade profundidad y veracidad a la narración.
- El libro ha recibido altas calificaciones de los críticos por su estilo único y profundo análisis de la naturaleza humana.
Reseña del libro
«La gente en los árboles» de Hanya Yanagihara es una novela poderosa y provocadora que explora complejas cuestiones de moralidad, ciencia y colonialismo. Los críticos destacan que el libro impresiona por su profundidad y complejidad, invitando al lector a reflexionar sobre la naturaleza de la crueldad humana y los dilemas éticos. Yanagihara crea magistralmente una atmósfera de misterio y tensión, sumergiendo al lector en el exótico mundo de la isla ficticia. Algunos críticos subrayan que la novela provoca sentimientos encontrados, haciendo que uno admire y se horrorice al mismo tiempo por las acciones del protagonista. En general, «La gente en los árboles» es reconocida por los críticos como una obra literaria significativa que deja una profunda huella y provoca reflexiones duraderas.
- ,
- ,
- ,
- ,
- ,