El regreso de Conejo
Resumen
El protagonista del libro «El regreso de Conejo» es Harry «Conejo» Angstrom, quien trabaja como tipógrafo en un pequeño pueblo de Pensilvania. Su vida cambia cuando su esposa Janice se va con otro hombre. Harry se queda solo con su hijo Nelson y comienza a recibir en su casa a diversas personas, incluyendo a una joven hippie llamada Jill y a un afroamericano llamado Skippy. El libro explora temas de conflictos raciales y sociales, libertad sexual y crisis personales. Finalmente, los eventos trágicos llevan a Harry a replantearse sus prioridades en la vida e intentar reconstruir su relación con la familia.

Ideas principales
- Exploración de la crisis de la mediana edad y la identidad personal a través del protagonista, Harry «Conejo» Angstrom.
- Reflejo de los cambios sociales y políticos en América durante los años 60, incluyendo los conflictos raciales, la guerra de Vietnam y las revoluciones culturales.
- Tema de las relaciones familiares y su desintegración, especialmente a través de infidelidades y divorcios.
- Búsqueda del sentido de la vida y la satisfacción espiritual en un contexto de decadencia moral y social.
- Influencia de los eventos externos y el contexto histórico en la vida personal y el mundo interior de los personajes.
Contexto histórico y significado
«El regreso de Conejo» de John Updike es una obra importante de la literatura estadounidense que refleja los cambios sociales y políticos en los Estados Unidos a finales de los años
1.El libro continúa la historia de Harry «Conejo» Angstrom, el protagonista de la novela «Corre, Conejo», y explora su vida en el contexto de eventos como la guerra de Vietnam, el movimiento por los derechos civiles y la revolución cultural. Updike transmite magistralmente la atmósfera de la época, mostrando cómo estos cambios globales afectan la vida personal y el mundo interior de un estadounidense común. «El regreso de Conejo» se considera una contribución importante para comprender la cultura e historia estadounidense, además de demostrar la habilidad de Updike para crear personajes profundos y complejos.
Estilo y técnica
En «El regreso de Conejo», John Updike utiliza un estilo realista que permite sumergirse profundamente en la vida cotidiana del protagonista, Harry «Conejo» Angstrom. El lenguaje de la obra está lleno de detalles, lo que ayuda a crear una imagen vívida y auténtica de la vida estadounidense a finales de los años
1.Updike utiliza magistralmente monólogos internos y flujo de conciencia para transmitir los complejos estados emocionales y pensamientos de los personajes. Recursos literarios como el simbolismo y las alusiones juegan un papel importante en la revelación de temas como el racismo, la guerra de Vietnam y los cambios sociales. La estructura del relato es no lineal, con frecuentes retrospecciones y cambios de perspectiva, lo que permite una comprensión más profunda del mundo interior de los personajes y su motivación.
Datos interesantes
- El libro es el segundo de la serie sobre Harry «Conejo» Angstrom, continuando la historia iniciada en «Corre, Conejo».
- La acción de la novela se desarrolla en 1969, reflejando las convulsiones sociales y políticas de la época en los Estados Unidos, incluyendo la guerra de Vietnam y el movimiento por los derechos civiles.
- El protagonista, Harry Angstrom, enfrenta una crisis de la mediana edad, que es uno de los temas centrales del libro.
- La novela explora cuestiones de racismo, sexualidad y libertad personal a través de la vida del protagonista y sus interacciones con otros personajes.
- El libro recibió críticas positivas por su profunda elaboración psicológica de los personajes y su representación realista de la vida estadounidense a finales de los años 60.
Reseña del libro
«El regreso de Conejo» de John Updike es una novela profunda y compleja que continúa la historia de Harry «Conejo» Angstrom, iniciada en «Corre, Conejo». Los críticos destacan que Updike transmite magistralmente la atmósfera de América a finales de los años 60, sumergiendo al lector en un mundo de convulsiones sociales y políticas de la época. La novela explora temas de racismo, revolución sexual y la guerra de Vietnam, lo que la hace relevante incluso hoy en día. Updike utiliza un lenguaje rico y expresivo, creando imágenes vívidas y memorables. Algunos críticos consideran que el libro está a veces sobrecargado de detalles y puede parecer extenso, sin embargo, la mayoría coincide en que es una obra importante y significativa en la literatura estadounidense.
- ,
- ,
- ,
- ,
- ,