Jolstomer
Resumen
«Jolstomer» es una novela de Lev Tolstói que narra la historia de la vida de un viejo caballo castrado llamado Jolstomer. La novela comienza con la descripción de una manada de caballos, entre los cuales destaca un viejo caballo con un pelaje peculiarmente moteado. Los caballos discuten sobre sus vidas y destinos, y Jolstomer cuenta su historia. Recuerda cómo en su juventud fue un hermoso y fuerte semental, pero debido a su inusual pelaje no fue vendido en el mercado. Posteriormente, su vida no fue fácil: pasó de un dueño a otro, soportando maltratos y privaciones. Jolstomer reflexiona sobre la crueldad humana y la injusticia, sobre cómo las personas juzgan a otros y a los animales por su apariencia y beneficio material. La novela aborda temas de compasión, misericordia y los verdaderos valores de la vida. Finalmente, Jolstomer muere, pero su historia deja una profunda huella en las almas de quienes la escucharon.

Ideas principales
- Crítica a la desigualdad social y las diferencias de clase.
- Problema de la crueldad humana y la indiferencia hacia el sufrimiento de los animales.
- La idea de que el verdadero valor de la vida no depende del estatus social o la apariencia.
- Condena del materialismo y la superficialidad en la vida.
- Muestra de la futilidad de las ambiciones y aspiraciones humanas a través de la vida de un caballo.
- Reflexiones sobre el sentido de la vida y la muerte, así como la inevitabilidad de esta última.
Contexto histórico y significado
La novela de Lev Nikoláievich Tolstói «Jolstomer» tiene un significativo valor histórico y cultural. Escrita en 1863 y publicada en 1886, representa una profunda reflexión filosófica sobre la vida, la muerte, la injusticia social y la naturaleza humana. El protagonista, el viejo caballo Jolstomer, cuenta su historia, que sirve como una alegoría de la sociedad humana. Tolstói utiliza la imagen del caballo para criticar las diferencias sociales y de clase, subrayando lo absurdo de los prejuicios y convenciones humanas. La novela también aborda temas de compasión y misericordia, característicos de la obra de Tolstói. «Jolstomer» influyó en la literatura rusa, convirtiéndose en uno de los ejemplos del uso de un animal como protagonista para expresar ideas filosóficas complejas. Esta obra sigue despertando el interés de investigadores y lectores, destacando la universalidad y eternidad de los temas tratados en ella.
Personajes principales y su desarrollo
- Jolstomer - el protagonista de la novela, un viejo caballo castrado que cuenta su historia de vida. Se destaca entre otros caballos por su inusual pelaje y sabiduría. Jolstomer reflexiona sobre su vida, las personas con las que se ha encontrado y la injusticia que ha enfrentado debido a su origen y apariencia. Su historia muestra cómo la sociedad juzga a los seres por sus características externas, sin notar su valor interno.
- Gavrila - el mozo de cuadra que cuida de Jolstomer. Es una persona bondadosa y comprensiva que ve en Jolstomer no solo un caballo, sino un ser vivo con alma y sentimientos. Gavrila muestra compasión y respeto hacia Jolstomer, lo que contrasta con la actitud de otras personas.
- El amo - el dueño de Jolstomer, que solo ve en él un medio para alcanzar sus objetivos. Representa a la sociedad que evalúa todo desde el punto de vista del beneficio material y la apariencia, sin considerar el mundo interior y los sentimientos de otros seres.
Estilo y técnica
El relato «Jolstomer» de Lev Nikoláievich Tolstói se destaca por su estilo único y el uso de recursos literarios. El estilo de la obra se caracteriza por el realismo y una profunda elaboración psicológica de los personajes. Tolstói utiliza el antropomorfismo para transmitir los pensamientos y sentimientos del caballo, lo que permite al lector ver el mundo desde una perspectiva inusual. El lenguaje de la obra está lleno de detalles, lo que ayuda a crear imágenes vívidas y una atmósfera envolvente. El autor utiliza diálogos y monólogos internos para revelar los caracteres y motivaciones de los personajes. La estructura del relato se basa en la alternancia de recuerdos y el tiempo presente, lo que permite comprender más profundamente la historia de vida de Jolstomer y sus relaciones con las personas. Tolstói utiliza magistralmente los contrastes, contraponiendo el mundo de los animales y el de los humanos, para subrayar los temas de injusticia y compasión. El relato también contiene elementos de reflexiones filosóficas sobre la vida y la muerte, lo que le otorga profundidad y complejidad.
Datos interesantes
- «Jolstomer» es una novela en la que la narración se realiza desde la perspectiva de un caballo, lo cual es un recurso inusual para la literatura de la época.
- Tolstói utiliza la imagen del caballo para explorar temas de desigualdad social e injusticia, mostrando cómo la sociedad juzga a las personas y animales por sus características externas.
- La novela fue escrita en 1863, pero se publicó por primera vez en 1886, debido a que Tolstói tardó mucho tiempo en decidirse a publicarla.
- El protagonista, el viejo caballo Jolstomer, cuenta su vida, lo que permite al autor profundizar en el tema de la crueldad humana y la futilidad de los valores materiales.
- Tolstói utiliza el contraste entre el mundo interior del caballo y el mundo exterior de los humanos para subrayar las ideas morales y filosóficas que quería transmitir al lector.
Reseña del libro
«Jolstomer» de Lev Nikoláievich Tolstói es una profunda obra filosófica en la que el autor explora temas de vida, muerte, libertad y desigualdad social a través de la percepción de un caballo. El personaje central, el viejo caballo Jolstomer, narra su historia, que se convierte en una metáfora de la vida humana. Tolstói utiliza la imagen del caballo para mostrar la futilidad de los valores materiales y el estatus social, subrayando la importancia de la libertad interior y la riqueza espiritual. Los críticos señalan que «Jolstomer» es un claro ejemplo del humanismo de Tolstói y su búsqueda de la verdad. La obra se destaca por su estructura inusual y su original punto de vista, lo que la hace única en la literatura rusa. Tolstói transmite magistralmente los sentimientos y pensamientos del animal, haciendo que el lector reflexione sobre la esencia de la naturaleza humana y los verdaderos valores de la vida. «Jolstomer» no es solo un relato sobre un caballo, sino también una profunda alegoría que revela problemas sociales y morales de la sociedad.
- ,
- ,
- ,
- ,
- ,
- ,