ES
Literatura clásica

Ana Karenina

Título originalrus. Анна Каренина · 1877
Preparado por el equipo editorial de Litseller. Nuestro objetivo es compartir resúmenes de libros concisos, precisos y valiosos para el desarrollo personal y la educación.

Resumen

La novela «Ana Karenina» de Lev Nikoláievich Tolstói narra el destino trágico de Ana Karenina, una mujer casada que se enamora del joven oficial Alexéi Vronski. Ana deja a su esposo, Alexéi Karenin, y a su hijo por Vronski, pero la condena social y sus tormentos internos la llevan a la desesperación y al suicidio. Paralelamente, se desarrolla la historia de Konstantín Levin, amigo de Stiva Oblonski, y su amor por Kitty Shcherbátskaia. Levin y Kitty pasan por numerosas pruebas, pero finalmente encuentran la felicidad en la vida familiar. La novela explora temas de amor, matrimonio, fidelidad y valores morales en la sociedad rusa del siglo XIX.

Ana Karenina

Ideas principales

  • Crítica a la sociedad aristocrática, mostrando su decadencia moral
  • Exploración de la influencia de la opinión pública y los prejuicios en los destinos personales
  • El dilema entre la felicidad personal y las normas sociales
  • Diferentes aspectos del amor, incluyendo el lado apasionado y destructivo de los sentimientos
  • Búsqueda del sentido de la vida, el perfeccionamiento espiritual y las búsquedas religiosas de los protagonistas
  • Conflicto entre la vida urbana y rural, idealización del trabajo en la tierra

Contexto histórico y significado

«Ana Karenina» es una de las obras más grandes de Lev Tolstói y de la literatura mundial en general, planteando profundas preguntas sobre la moral, la familia, la sociedad y la felicidad personal. El libro fue publicado por primera vez en 1877 y rápidamente ganó reconocimiento tanto en Rusia como en el extranjero. Esta obra tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la prosa realista y se estudia en programas escolares de todo el mundo. La representación de complejas relaciones, las experiencias emocionales de los personajes y la discusión detallada de dilemas morales le otorgan al libro una profundidad única, haciéndolo relevante para la reflexión de muchas generaciones de lectores.

Personajes principales y su desarrollo

  • Ana Karenina - esposa del consejero de estado Alexéi Aleksándrovich Karenin. En la novela, está llena de pasión y vida, lo que la enfrenta a sus propios dilemas morales y búsqueda de felicidad. La brecha entre su posición social y sus deseos personales la lleva a un destino trágico.
  • Alexéi Vronski - joven oficial que se siente atraído por Ana. Se presenta como carismático, talentoso, pero impulsivo. Su amor por Ana lo enfrenta a una difícil elección entre su carrera y su felicidad personal.
  • Konstantín Levin - terrateniente que busca el sentido de la vida a través del trabajo, la familia y la filosofía. El prototipo de Levin es el propio autor. A lo largo de la novela, experimenta numerosas transformaciones internas, especialmente en su percepción de su lugar en la sociedad y la familia.
  • Kitty Shcherbátskaia - joven de origen aristocrático que al principio de la novela está enamorada de Vronski, pero más tarde se casa con Levin. Su personaje evoluciona de una chica ingenua a una esposa y madre madura que encuentra satisfacción en la vida familiar.
  • Alexéi Aleksándrovich Karenin - alto funcionario gubernamental y esposo de Ana. Se presenta como un hombre de principios, pero su aislamiento y desconexión de los valores familiares conducen a conflictos en la familia.

Estilo y técnica

«Ana Karenina» de Lev Tolstói se caracteriza por un profundo psicologismo, una representación reflexiva del mundo interior de los personajes y sus experiencias. Tolstói utiliza numerosos recursos literarios, como la descripción detallada del entorno y los diálogos internos, lo que ayuda al lector a sumergirse completamente en la atmósfera de la obra. El libro se construye sobre el conflicto entre los intereses sociales y personales de los personajes, que se explora a través de los destinos de varios personajes, incluyendo el contraste entre personajes como Ana y Levin. La estructura de la obra se divide en ocho partes, en cada una de las cuales se desarrollan temas y motivos clave, entrelazándose y enriqueciendo las líneas argumentales.

Datos interesantes

  • La novela comienza con una de las frases más famosas de la literatura mundial: «Todas las familias felices se parecen entre sí, cada familia infeliz es infeliz a su manera».
  • Tolstói inicialmente planeó titular la novela «Dos matrimonios», pero luego cambió el título a «Ana Karenina».
  • La novela fue publicada por primera vez en la revista «Rússki Viéstnik» en 1877, pero debido a desacuerdos con el editor, Tolstói se negó a publicar la última parte en la revista.
  • Tolstói utilizó la historia real de su conocida Ana Pirogova, quien se arrojó bajo un tren, como base para el destino de Ana Karenina.
  • La novela aborda numerosos temas, incluyendo las relaciones familiares, dilemas morales, normas sociales y cuestiones religiosas.
  • En la novela hay un elemento autobiográfico: el personaje Konstantín Levin está en gran medida basado en el propio Tolstói.
  • Tolstói utilizó numerosos recursos literarios, como monólogos internos y cambios de perspectiva, lo que fue innovador para su tiempo.
  • La novela ha sido adaptada al cine en numerosas ocasiones, comenzando con el cine mudo en 1911 y continuando con adaptaciones modernas.

Reseña del libro

«Ana Karenina» de Lev Tolstói es una novela profunda y multifacética que explora aspectos complejos de la naturaleza humana y la sociedad. Los críticos destacan la maestría de Tolstói en la creación de personajes realistas y multidimensionales, como Ana Karenina y Konstantín Levin. Ana, como figura central, encarna la tragedia de la felicidad personal destruida por las normas sociales y los conflictos internos. Levin, por su parte, representa la búsqueda del sentido de la vida y la satisfacción espiritual. Tolstói entrelaza hábilmente los dramas personales de los personajes con amplias cuestiones sociales y filosóficas, lo que hace que la novela sea relevante incluso hoy. Los críticos también subrayan la magnificencia del lenguaje y el estilo de Tolstói, su capacidad para transmitir los matices más sutiles de emociones y pensamientos. «Ana Karenina» no es solo una historia de amor y traición, sino también una profunda reflexión sobre el destino humano, la moral y el sentido de la vida.

Fecha de publicación: 23 mayo 2024
Última actualización: 9 julio 2024
———
Ana Karenina
Título originalrus. Анна Каренина · 1877