ES
Dramaturgia

Antígona

Título originalgriego ant. Ἀντιγόνη · 442 до н.э.
Preparado por el equipo editorial de Litseller. Nuestro objetivo es compartir resúmenes de libros concisos, precisos y valiosos para el desarrollo personal y la educación.

Resumen

«Antígona» es una tragedia de Sófocles que narra el conflicto entre las leyes humanas y las divinas. La protagonista, Antígona, decide enterrar a su hermano Polinices, a pesar de la prohibición del rey Creonte, quien lo considera un traidor. Antígona cree que las leyes divinas exigen el entierro de los muertos y desafía la voluntad del rey. Creonte ordena ejecutar a Antígona, lo que lleva a consecuencias trágicas: el suicidio de Antígona, la muerte del hijo de Creonte, Hemón, quien era el prometido de Antígona, y el suicidio de la esposa de Creonte, Eurídice. Al final, Creonte queda solo, consciente de sus errores y habiendo perdido a todos sus seres queridos.

Antígona
1

Ideas principales

  • Conflicto entre la ley estatal y la conciencia personal
  • Tragedia e inevitabilidad del destino
  • Fuerza y debilidad de la voluntad humana
  • El papel de las mujeres en la sociedad
  • Orgullo y sus consecuencias
  • Leyes divinas contra leyes humanas
  • Obligaciones familiares y lealtad

Contexto histórico y significado

«Antígona» de Sófocles es una de las tragedias más significativas de la literatura griega antigua. Escrita en el siglo V a.C., la obra explora temas de deber cívico, lealtad familiar y ley divina. La historia de Antígona, que desafía al rey Creonte para enterrar a su hermano Polinices, plantea cuestiones sobre el conflicto entre la conciencia personal y las leyes del estado. La tragedia ha tenido un enorme impacto en la cultura occidental, inspirando a filósofos, escritores y líderes políticos a lo largo de los siglos. También se ha convertido en un texto importante para el estudio en el contexto de los derechos humanos y la desobediencia civil.

Personajes principales y su desarrollo

  • Antígona - protagonista de la tragedia, hija de Edipo y Yocasta. Decide enterrar a su hermano Polinices a pesar de la prohibición del rey Creonte, demostrando su devoción a los valores familiares y las leyes divinas. Su acto lleva a consecuencias trágicas, pero Antígona permanece fiel a sus convicciones hasta el final.
  • Creonte - rey de Tebas, tío de Antígona. Emite un decreto prohibiendo el entierro de Polinices, considerándolo un traidor. Creonte personifica el poder estatal y la ley, pero su crueldad y terquedad conducen a la destrucción de su familia y la muerte de sus seres queridos.
  • Ismene - hermana de Antígona, que inicialmente se niega a ayudar a Antígona en el entierro de Polinices por miedo al castigo. Sin embargo, más tarde está dispuesta a compartir el destino de su hermana, mostrando su amor y devoción a la familia.
  • Hemón - hijo de Creonte y prometido de Antígona. Intenta convencer a su padre de cambiar su decisión y salvar a Antígona. Cuando sus intentos resultan infructuosos, Hemón se suicida, incapaz de soportar la pérdida de su amada.
  • Tiresias - profeta ciego que advierte a Creonte sobre las desgracias venideras si no cambia su decisión. Sus palabras resultan proféticas, y Creonte se da cuenta de su error demasiado tarde.
  • Eurídice - esposa de Creonte, que se suicida tras enterarse de la muerte de su hijo Hemón. Su muerte es el golpe final para Creonte, destruyendo por completo su vida.

Estilo y técnica

«Antígona» de Sófocles está escrita en el género de la tragedia griega antigua, lo que define su estilo y estructura. El lenguaje de la obra es elevado, solemne, lleno de metáforas y símbolos. Sófocles utiliza las partes corales, que actúan como comentaristas e intérpretes de los eventos, además de intensificar el impacto emocional en el espectador. La estructura de la tragedia incluye un prólogo, párodos (introducción del coro), episodios (acciones principales), estásimos (cantos del coro) y éxodo (parte final). Recursos literarios como la ironía, la antítesis y la paradoja trágica ayudan a revelar los conflictos internos de los personajes y los temas del destino, la ley y la moral. Los diálogos y monólogos de los personajes son profundamente psicológicos, permitiendo al espectador adentrarse en su mundo interior y comprender los motivos de sus acciones.

Datos interesantes

  • «Antígona» es parte de la trilogía de las obras tebanas, aunque fue escrita primero.
  • La protagonista, Antígona, simboliza la lucha por la justicia y los principios morales, enfrentándose al poder.
  • La obra explora el conflicto entre las leyes estatales y las creencias personales.
  • Antígona desafía el decreto del rey Creonte para enterrar a su hermano Polinices según los ritos religiosos.
  • La tragedia plantea cuestiones sobre el papel de las mujeres en la sociedad y sus derechos.
  • Sófocles utiliza el coro para expresar la opinión pública y comentar las acciones de los personajes.
  • La obra termina trágicamente: Antígona, Hemón y Eurídice se suicidan.
  • «Antígona» ha inspirado numerosas adaptaciones e interpretaciones en la literatura, el teatro y el cine.

Reseña del libro

«Antígona» de Sófocles es una tragedia que explora el conflicto entre la conciencia personal y las leyes del estado. La protagonista, Antígona, decide enterrar a su hermano Polinices a pesar de la prohibición del rey Creonte, lo que lleva a consecuencias trágicas. Los críticos destacan el profundo trasfondo moral y filosófico de la obra, subrayando su relevancia en el contexto del eterno enfrentamiento entre los derechos individuales y las obligaciones sociales. Sófocles revela magistralmente los caracteres de sus personajes, haciéndolos complejos y multifacéticos. Se presta especial atención a los diálogos, que están llenos de tensión emocional e intelectual. «Antígona» sigue siendo una de las tragedias más significativas y discutidas en la literatura mundial, admirada por su fuerza dramática y profundidad ética.

Fecha de publicación: 1 octubre 2024
———
Antígona
Autor
Título originalgriego ant. Ἀντιγόνη · 442 до н.э.
Género: Dramaturgia
1