Pigmalión
Resumen
«Pigmalión» es una obra de teatro de Bernard Shaw, escrita en 1912 y presentada por primera vez en el escenario en 1913. La trama se centra en el profesor de fonética Henry Higgins, quien apuesta que puede enseñar a una vendedora de flores callejera, Eliza Doolittle, a hablar inglés de tal manera que sea aceptada como una dama de la alta sociedad. Durante el proceso de enseñanza, Higgins y su amigo, el coronel Pickering, enfrentan diversas dificultades, pero al final el experimento resulta exitoso. Esta transformación no solo cambia el habla de Eliza, sino también su perspectiva de la vida, su autoconciencia y su lugar en la sociedad. En última instancia, la obra aborda temas de clase social, autoidentificación y relaciones humanas, concluyendo con reflexiones sobre la independencia y el respeto propio.

Ideas principales
- Desmitificación de la ilusión de que los atributos externos y los modales pueden cambiar completamente la esencia social de una persona
- Crítica a la sociedad de clases y los prejuicios relacionados con el origen y la educación
- Exploración del tema de la autoidentificación y la búsqueda del propio «Yo» en la sociedad
- Demostración de las diferencias entre el mundo interior de una persona y las expectativas sociales
- Reflexión sobre la influencia del lenguaje en la percepción de la personalidad y su lugar en la sociedad
Personajes principales y su desarrollo
- Henry Higgins: destacado lingüista y fonetista, que se convierte en el maestro de Eliza Doolittle. Asume la tarea de enseñar a Eliza a hablar como una dama de la alta sociedad. A lo largo de la historia, Higgins muestra su pasión por la ciencia y cierto desdén por los sentimientos de los demás, aunque su actitud hacia Eliza cambia gradualmente.
- Eliza Doolittle: joven de las clases bajas que vendía flores en la calle, a quien Higgins transforma en una dama de la alta sociedad. Eliza experimenta una transformación significativa, no solo aprendiendo la pronunciación correcta, sino también comprendiendo el valor del respeto propio y la independencia.
- Coronel Pickering: amigo de Higgins y especialista en lenguas indias, que también participa en la enseñanza de Eliza. Pickering se distingue por su amabilidad y un enfoque más sutil hacia Eliza en comparación con Higgins, desempeñando el papel de un tío bondadoso para ella.
- Alfred Doolittle: padre de Eliza, un hombre sin recursos pero carismático y agudo. Tras conocer a Higgins y Pickering, su vida experimenta cambios increíbles, llevándolo a una inesperada riqueza y estatus social.
Datos interesantes
- El título de la obra hace referencia al mito griego antiguo de Pigmalión, un escultor que se enamoró de una estatua que él mismo creó.
- La protagonista, Eliza Doolittle, experimenta una transformación de vendedora de flores callejera a dama gracias a la enseñanza del habla correcta.
- La obra aborda cuestiones de diferencias de clase y movilidad social en la sociedad inglesa de principios del siglo XX.
- Bernard Shaw escribió la obra con el objetivo de mostrar la importancia del habla en la percepción de una persona por parte de la sociedad.
- La obra fue adaptada en el popular musical «My Fair Lady» y en la película homónima, que ganó varios premios Oscar.
Reseña del libro
«Pigmalión» de Bernard Shaw es una obra de teatro ingeniosa y profunda que explora temas de desigualdad de clase, roles de género y transformación personal. Los críticos destacan que Shaw utiliza magistralmente los diálogos y los personajes para mostrar cómo los cambios externos pueden influir en el mundo interior de una persona. Se presta especial atención a los personajes de Henry Higgins y Eliza Doolittle, cuyas relaciones y cambios personales se convierten en el eje central de la trama. La obra también plantea cuestiones sobre la naturaleza de la identidad humana y la justicia social, lo que la hace relevante incluso en la actualidad. Los críticos elogian a Shaw por su habilidad para combinar humor y temas serios, creando una obra que entretiene y hace reflexionar al mismo tiempo.
- ,
- ,
- ,
- ,