ES
Literatura clásica

La Historia de una Ciudad

Título originalrus. История одного города · 1869
Preparado por el equipo editorial de Litseller. Nuestro objetivo es compartir resúmenes de libros concisos, precisos y valiosos para el desarrollo personal y la educación.

Resumen

«La Historia de una Ciudad» de Mijaíl Saltykov-Shchedrín es una novela satírica que describe la historia de la ciudad ficticia de Glupov y sus gobernantes. El libro es una crónica en la que el autor ridiculiza la burocracia, el despotismo y el absurdo del poder. En el centro de la narración se encuentra una sucesión de alcaldes, cada uno con características únicas, pero siempre ridículas y viciosas. A través de sus retratos, Saltykov-Shchedrín critica el orden social y político de su tiempo, mostrando cómo la estupidez y la crueldad de los gobernantes llevan a la degradación de la sociedad. La novela está llena de grotesco y sarcasmo, lo que la convierte en un brillante ejemplo de sátira social.

La Historia de una Ciudad

Ideas principales

  • Representación satírica de la realidad rusa del siglo XIX.
  • Crítica al absolutismo y la burocracia.
  • Parodia de crónicas históricas y anales.
  • La imagen de la ciudad como microcosmos de Rusia.
  • Ridiculización de la estupidez y crueldad de las autoridades.
  • Problema del despotismo y el abuso en la gestión.
  • Idea de la ciclicidad y repetición de los eventos históricos.
  • Representación del pueblo como una masa pasiva y paciente.

Contexto histórico y significado

«La Historia de una Ciudad» de Mijaíl Saltykov-Shchedrín es una novela satírica que ridiculiza la burocracia, el despotismo y el absurdo del poder en la Rusia del siglo XIX. El libro es una crónica de la ciudad ficticia de Glupov y sus gobernantes, cada uno de los cuales encarna diversos vicios y defectos de la sociedad. Saltykov-Shchedrín utiliza el grotesco y la hipérbole para subrayar la ridiculez y crueldad de las clases gobernantes. La novela tuvo un impacto significativo en la literatura y cultura rusa, convirtiéndose en un ejemplo clásico de sátira política. Sigue siendo relevante, destacando la ciclicidad de la historia y la inmutabilidad de la naturaleza humana.

Personajes principales y su desarrollo

  • Brudasty Deméntiy Varlámovich: uno de los alcaldes de la ciudad de Glupov, conocido por su crueldad y locura. Su gobierno se caracteriza por medidas extremas y represiones, lo que lleva al caos y sufrimiento de los habitantes.
  • Ugrium-Burcheev: alcalde que busca el control total y la supresión de cualquier libertad. Su gobierno está acompañado de la construcción de enormes e inútiles estructuras, simbolizando el absurdo y la tiranía del poder.
  • Pryshch: alcalde conocido por su astucia y perfidia. Utiliza el engaño y las intrigas para alcanzar sus objetivos, lo que lleva a una mayor descomposición y corrupción en la ciudad.
  • Benevolensky: alcalde que intenta implementar reformas y mejorar la vida de los ciudadanos. Sin embargo, sus esfuerzos se enfrentan a la incomprensión y resistencia, lo que lleva a su dimisión y desilusión.

Estilo y técnica

«La Historia de una Ciudad» de Mijaíl Saltykov-Shchedrín es una novela satírica en la que el autor utiliza el grotesco y la hipérbole para criticar el orden social y político. El lenguaje de la obra está lleno de tonos irónicos y sarcásticos, lo que subraya el absurdo de los eventos y personajes descritos. Los recursos literarios incluyen la alegoría y la parodia, que ayudan al autor a ridiculizar la burocracia y el despotismo. La estructura del relato consiste en la exposición secuencial de la historia de la ciudad ficticia de Glupov, donde cada capítulo está dedicado al gobierno de un alcalde, lo que permite mostrar la degradación de la sociedad y el poder. Saltykov-Shchedrín utiliza magistralmente motivos y símbolos recurrentes para intensificar el impacto satírico en el lector.

Frases

  • Era un hombre inteligente, pero su inteligencia era algo extraña.
  • Todo esto sucedía en la ciudad de Glupov, que, sin embargo, no era una excepción a la regla general.
  • Los habitantes de Glupov, como personas bondadosas y sencillas, no pudieron resistirse a tal seducción.

Datos interesantes

  • El libro es una obra satírica en la que el autor ridiculiza la burocracia y el absolutismo en Rusia.
  • En la obra se describe la ciudad ficticia de Glupov, que simboliza la sociedad rusa.
  • Cada capítulo del libro está dedicado al gobierno de uno de los alcaldes, cada uno con características caricaturescas.
  • Uno de los personajes más conocidos del libro es el alcalde Brudasty, quien ordenó extirpar el cerebro de todos los habitantes de la ciudad.
  • El libro fue escrito en forma de crónica, lo que le da un colorido histórico especial.
  • La obra contiene numerosas alegorías y símbolos que revelan los vicios de la sociedad y el poder.
  • El libro fue prohibido por la censura en el Imperio Ruso y se publicó completamente por primera vez solo después de la revolución de 1905.

Reseña del libro

«La Historia de una Ciudad» de Mijaíl Saltykov-Shchedrín es una obra maestra satírica en la que el autor ridiculiza magistralmente la burocracia, el despotismo y el absurdo del poder. Los críticos señalan que Saltykov-Shchedrín creó una imagen brillante y grotesca de la ciudad ficticia de Glupov, que sirve como metáfora de toda Rusia. En el libro, el autor utiliza la hipérbole y la ironía para subrayar la ridiculez y crueldad de los gobernantes, así como la pasividad y sumisión del pueblo. Los críticos destacan que la obra sigue siendo relevante en la actualidad, ya que muchos de los problemas descritos en el libro aún no han perdido su importancia. «La Historia de una Ciudad» se considera una de las obras más importantes de la literatura rusa del siglo XIX, que continúa inspirando y haciendo reflexionar sobre la naturaleza del poder y la sociedad.

Fecha de publicación: 17 junio 2024
———
La Historia de una Ciudad
Título originalrus. История одного города · 1869