ES
Terror y Misterio

La llamada de Cthulhu

Título originaling. The Call of Cthulhu · 1928
Preparado por el equipo editorial de Litseller. Nuestro objetivo es compartir resúmenes de libros concisos, precisos y valiosos para el desarrollo personal y la educación.

Resumen

«La llamada de Cthulhu» es un relato de Howard Lovecraft que narra la historia de una antigua y poderosa criatura llamada Cthulhu, que duerme en la ciudad submarina de R'lyeh. La historia comienza cuando el protagonista, Francis Wayland Thurston, encuentra los escritos de su difunto tío, el profesor Angell, quien investigó el culto a Cthulhu. El profesor recopiló numerosos testimonios sobre sueños extraños, visiones y artefactos relacionados con este culto. Thurston continúa la investigación y descubre que Cthulhu podría despertar cuando las estrellas se alineen de cierta manera. En el clímax del relato, Thurston se entera del encuentro de unos marineros con Cthulhu, lo que confirma la realidad de este antiguo horror. El relato termina en una nota sombría, dejando al lector en una inquietante expectativa del posible despertar de Cthulhu.

La llamada de Cthulhu

Ideas principales

  • La existencia de antiguas criaturas cósmicas, como Cthulhu, que duermen en las profundidades del océano y pueden despertar para destruir el mundo.
  • La idea de que la mente humana no puede comprender la verdadera naturaleza del universo y de estas antiguas criaturas, lo que lleva a la locura.
  • La concepción de cultos antiguos que adoran a Cthulhu y otras criaturas ancestrales, buscando despertarlas.
  • El tema de la inevitabilidad e impotencia de la humanidad frente a los horrores cósmicos y fuerzas antiguas.
  • El uso de textos y artefactos antiguos que contienen conocimientos prohibidos sobre estas criaturas y su influencia en el mundo.

Contexto histórico y significado

«La llamada de Cthulhu» de Howard Lovecraft es una de las obras más significativas en los géneros de terror y ciencia ficción. Escrita en 1926 y publicada en 1928, esta novela introdujo en la cultura popular la mitología de Cthulhu, que se convirtió en la base de un subgénero literario y artístico conocido como «horror lovecraftiano». Lovecraft creó una atmósfera única de terror cósmico, donde la humanidad se enfrenta a seres antiguos y poderosos cuya existencia cuestiona nuestra comprensión de la realidad y nuestro lugar en ella. La influencia de «La llamada de Cthulhu» se extiende mucho más allá de la literatura, inspirando películas, juegos, música e incluso debates filosóficos sobre la naturaleza del miedo y lo desconocido. Cthulhu y los mitos asociados se han convertido en un icono de la cultura pop, simbolizando lo inexplorado e incognoscible, que sigue atrayendo y aterrorizando al público en todo el mundo.

Personajes principales y su desarrollo

  • Francis Wayland Thurston: Profesor de lingüística en la Universidad de Brown, que investiga los extraños eventos relacionados con el culto a Cthulhu. Sus investigaciones lo llevan al descubrimiento del antiguo culto y la existencia de Cthulhu. Thurston gradualmente comprende la terrible verdad sobre el mundo y sus antiguos habitantes.
  • Henry Anthony Wilcox: Joven escultor que crea extrañas y aterradoras estatuillas bajo la influencia de sus sueños sobre Cthulhu. Sus visiones y obras de arte se convierten en elementos clave en la investigación de Thurston.
  • John Raymond Legrasse: Inspector de policía de Nueva Orleans, que en 1908 investiga el culto a Cthulhu. Descubre extraños rituales y artefactos relacionados con el antiguo culto, y su testimonio ayuda a Thurston en sus investigaciones.
  • Gustaf Johansen: Marinero noruego que sobrevivió a un encuentro con Cthulhu en los mares del sur. Su diario, encontrado por Thurston, describe los horribles eventos ocurridos a bordo de su barco y en la isla de R'lyeh.

Estilo y técnica

El estilo de Lovecraft en «La llamada de Cthulhu» se caracteriza por una atmósfera oscura y un sentido de horror inevitable. Utiliza oraciones complejas y arcaísmos, lo que le da al texto una sensación de antigüedad y misterio. Lovecraft crea magistralmente tensión a través de la revelación gradual de información y el uso de narradores poco fiables. Las técnicas literarias incluyen la forma epistolar, donde la historia se transmite a través de diarios, cartas e informes, así como una estructura fragmentaria, donde diferentes partes de la historia se unen en un todo. El autor a menudo utiliza descripciones que evocan un sentido de horror cósmico y la insignificancia del hombre frente a fuerzas antiguas y poderosas. La estructura del relato es no lineal, lo que refuerza la sensación de misterio e incertidumbre.

Datos interesantes

  • Cthulhu es una antigua criatura cósmica que duerme en la ciudad submarina de R'lyeh.
  • El nombre de la ciudad R'lyeh y el propio nombre Cthulhu fueron inventados por Lovecraft y no tienen equivalentes en lenguas reales.
  • La trama del libro se construye a partir de relatos de diferentes personajes que se han encontrado con el culto a Cthulhu.
  • Cthulhu se describe como una criatura gigantesca con cabeza de pulpo, cuerpo escamoso y garras.
  • El libro ha tenido un enorme impacto en el género de terror y ha generado numerosos seguidores y adaptaciones.
  • El culto a Cthulhu es una sociedad secreta que adora a la antigua criatura y busca despertarla.
  • Lovecraft utilizó un estilo de escritura pseudocientífico para darle al relato una sensación de realidad.
  • Cthulhu se ha convertido en un símbolo del horror cósmico y los misterios inexplorados del universo.

Reseña del libro

«La llamada de Cthulhu» de Howard Lovecraft es una obra icónica que sentó las bases de la mitología de Cthulhu y tuvo un enorme impacto en el género de terror. Los críticos destacan la atmósfera única de horror y desesperación que Lovecraft crea a través de la descripción de seres antiguos y poderosos cuya existencia amenaza a la humanidad. La estructura del relato, compuesta por varias historias entrelazadas, permite al lector sumergirse gradualmente en un mundo lleno de misterios y horrores desconocidos. Lovecraft utiliza magistralmente el lenguaje y el estilo para transmitir un sentido de inevitable destrucción y la insignificancia del hombre frente a los horrores cósmicos. A pesar de cierta arcaicidad del lenguaje, la obra sigue siendo relevante e inspira a autores y directores contemporáneos.

Fecha de publicación: 2 julio 2024
———
La llamada de Cthulhu
Título originaling. The Call of Cthulhu · 1928