El Kalevala
Resumen
«El Kalevala» es la epopeya nacional finlandesa, recopilada y reelaborada por Elias Lönnrot en el siglo XIX. El poema épico se basa en canciones folclóricas y cantos rúnicos transmitidos de generación en generación entre los carelios y finlandeses. Elias Lönnrot unificó estas canciones en una narrativa coherente, creando un relato épico sobre el origen y los héroes de los pueblos fino-úgricos. En la «El Kalevala» se narra la creación del mundo, las aventuras y duelos de los héroes, incluyendo a Väinämöinen, el sabio chamán y cantor; Ilmarinen, el legendario herrero que forjó la bóveda celeste; y Lemminkäinen, el intrépido guerrero. El evento central de la obra es la búsqueda y fabricación del Sampo, un artefacto místico que garantiza bienestar y prosperidad. El libro está impregnado de motivos de amor, lealtad, venganza y búsqueda de la verdad, reflejando así el profundo mundo espiritual de los pueblos fino-úgricos y su percepción de la naturaleza y el universo.

Ideas principales
- Epopeya nacional del pueblo finlandés, recopilada y reelaborada por Elias Lönnrot, que narra la creación del mundo, las expediciones y aventuras de los héroes, y la lucha entre el bien y el mal.
- Promoción de la idea del renacimiento nacional finlandés, preservación del patrimonio cultural a través de relatos, canciones y poesía.
- Fuerte conexión del ser humano con la naturaleza, su dimensión mística y sagrada, expresada a través de la percepción del mundo por parte de los héroes.
- La idea del mundo de Kalevala como una alternativa a la cultura cristiana, narrando sobre antiguos dioses paganos, espíritus y tradiciones.
- Lucha por la existencia y la sabiduría de sus héroes, capaces de superar dificultades gracias al conocimiento, la fuerza de espíritu y la ayuda de fuerzas superiores.
- Importancia del parentesco, la familia y la comunidad, subrayada a través de las relaciones de los personajes principales.
- Recopilación de material etnográfico como un medio para recrear la verdadera imagen del pasado del pueblo, sus tradiciones, creencias y modo de vida.
Personajes principales y su desarrollo
- Väinämöinen - sabio chamán y cantor, poseedor de un poder mágico en la palabra. Es uno de los personajes centrales del poema, acompañando al lector a lo largo de toda la trama. Väinämöinen posee una profunda sabiduría y amplios conocimientos sobre el mundo, resolviendo a menudo conflictos con el poder de su arte y la magia de las palabras.
- Ilmarinen - legendario herrero, creador del Sampo, la piedra mágica de molino que trae riqueza y bienestar. A lo largo del poema, Ilmarinen demuestra su habilidad artesanal en la herrería, su sabiduría y creatividad. Su personaje evoluciona de gran maestro a encontrar la felicidad personal.
- Lemminkäinen - joven héroe alegre e inquieto, conocido por sus aventuras con mujeres y su carácter aventurero. A lo largo del poema, su carácter se transforma: de aventurero despreocupado se convierte en héroe, pasando por numerosas pruebas y batallas.
- Louhi - poderosa hechicera del Norte de Pohjola, antagonista de los héroes principales. Posee un considerable poder mágico y es una figura clave en el conflicto por la posesión del Sampo. Louhi se presenta no solo como enemiga, sino también como madre, sufriendo por la pérdida de sus hijos.
- Kullervo - héroe trágico, figura central en la trama de la vendetta entre familias. Su vida y acciones están llenas de ira y deseo de venganza, lo que finalmente lleva a su triste muerte, pero también a la comprensión y redención.
Contexto histórico y significado
«El Kalevala» es la epopeya nacional finlandesa, recopilada y reelaborada por Elias Lönnrot en el siglo XIX. El libro es una colección de canciones folclóricas y leyendas, unidas en una sola narrativa que describe el mundo mitológico de la población carelio-finlandesa. Elias Lönnrot publicó por primera vez la «El Kalevala» en 1835, y luego una versión ampliada en 1849. La epopeya tuvo un impacto significativo en la cultura, literatura, identidad y aspiración a la independencia de Finlandia. «El Kalevala» inspiró a muchos artistas, músicos y escritores, contribuyendo al renacimiento del idioma y la cultura finlandesa durante el período del romanticismo nacional. Esta obra tiene no solo un significado cultural, sino también histórico para Finlandia, simbolizando la unidad y singularidad del pueblo finlandés.
Estructura y organización
«El Kalevala» es una epopeya fino-úgrica, recopilada y reelaborada por Elias Lönnrot, publicada por primera vez en 1835. La epopeya consta de 50 canciones, cada una de las cuales se divide en versos. Los textos de las canciones se entrelazan, formando una narrativa unificada que se basa en la mitología, eventos históricos y motivos heroicos de los antiguos finlandeses. En general, la epopeya narra la creación del mundo, la lucha del bien contra el mal, las hazañas y aventuras de los héroes, entre los que destacan personajes como Väinämöinen, Ilmarinen, Lemminkäinen, así como objetos mágicos importantes para la trama. Cada canción tiene su propio título y está dedicada a ciertos eventos o héroes. La forma poética utilizada por Lönnrot se distingue por un ritmo y rima particulares, lo que hace que el texto sea melódico y memorable.
Temas e ideas principales
- Creación del mundo y su estructura
- Pasado heroico y mitológico de los finlandeses
- Lucha del bien contra el mal
- Relaciones entre el ser humano y la naturaleza
- Búsqueda de una sociedad ideal
- Idea de unidad nacional a través de mitos y leyendas comunes
- Elogio del heroísmo, la sabiduría y la belleza
- Elementos mágicos y creencia en lo sobrenatural
Frases
- Canta, cuco, canta, cuco, en el pino, en la rama, ¡canta!
- El sol brilla, la luna brilla, las estrellas brillan en el cielo.
- No nací a la luz, no nací, no estuve, no vi la luz blanca, no vi el sol claro.
Datos interesantes
- «El Kalevala» es un poema épico basado en el folclore y la mitología carelio-finlandesa.
- La epopeya consta de 50 runas (canciones) que narran las aventuras de héroes como Väinämöinen, Ilmarinen y Lemminkäinen.
- La recopilación y sistematización del material para la «El Kalevala» le llevó al autor alrededor de 15 años.
- «El Kalevala» tuvo un impacto significativo en la cultura finlandesa y la conciencia nacional, convirtiéndose en un símbolo del renacimiento nacional finlandés.
- La epopeya inspiró a muchos artistas, compositores y escritores, incluyendo a Jean Sibelius, quien escribió el poema sinfónico «Kullervo» basado en las tramas de la «El Kalevala».
- Väinämöinen, uno de los personajes principales de la epopeya, es un poderoso chamán y cantor con habilidades mágicas.
- En la «El Kalevala» se describe la creación del mundo y el origen de diversos fenómenos naturales, lo que la convierte en una fuente importante para el estudio de la mitología de los pueblos fino-úgricos.
Reseña del libro
«El Kalevala» de Elias Lönnrot es una obra épica que se ha convertido en la base de la literatura nacional finlandesa. Los críticos destacan que Lönnrot logró recopilar y sistematizar numerosas canciones y leyendas populares, creando una narrativa coherente y armoniosa. En la «El Kalevala» se reflejan mitos y relatos heroicos que transmiten el espíritu y la cultura del pueblo finlandés. Se presta especial atención a la riqueza del lenguaje y la forma poética, que otorgan a la obra un valor artístico único. Los críticos también subrayan la importancia de la «El Kalevala» para la formación de la identidad nacional de Finlandia y su influencia en la literatura mundial.
- ,
- ,
- ,
- ,
- ,
- ,
- ,
- ,