¿Qué hacer?
Resumen
El libro «¿Qué hacer?» de Vladímir Ilich Lenin es una de las obras clave de la teoría y práctica marxista. En él, Lenin expone sus puntos de vista sobre la organización del movimiento revolucionario y el papel del partido en la lucha por el socialismo. Se presta especial atención a la necesidad de crear una organización revolucionaria profesional capaz de luchar contra el régimen zarista y el capitalismo. Lenin critica la espontaneidad y el economicismo en el movimiento obrero, subrayando la importancia de la preparación teórica y la conciencia política. También aborda cuestiones de agitación, propaganda y tácticas de lucha revolucionaria, proponiendo pasos concretos para lograr la revolución socialista. El libro desempeñó un papel significativo en la formación del partido bolchevique e influyó en el desarrollo del movimiento comunista en Rusia y más allá.

Ideas principales
- Necesidad de crear un partido revolucionario profesional para liderar el movimiento obrero.
- Crítica al economicismo y la espontaneidad en el movimiento obrero, énfasis en la lucha política consciente.
- El papel de la teoría en el movimiento revolucionario, necesidad de la ideología marxista.
- Creación de una red clandestina de revolucionarios profesionales para preparar la revolución.
- Importancia de la propaganda y la agitación para formar la conciencia de clase de los trabajadores.
- Crítica al oportunismo y reformismo, énfasis en los métodos de lucha revolucionarios.
- Necesidad de unir diversas organizaciones socialdemócratas bajo una dirección unificada.
Contexto histórico y significado
El libro «¿Qué hacer?» de Vladímir Ilich Lenin, escrito en 1902, tiene un enorme significado histórico como uno de los trabajos clave que formaron la ideología y estrategia del movimiento bolchevique en Rusia. En esta obra, Lenin expuso sus puntos de vista sobre la organización de un partido revolucionario de nuevo tipo, que debía convertirse en la vanguardia del proletariado. Criticó a los economistas y a los partidarios del movimiento obrero espontáneo, insistiendo en la necesidad de una organización revolucionaria profesional capaz de llevar a las masas a la revolución socialista. El libro tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la teoría y práctica marxista, así como en la formación de la cultura política en Rusia y más allá. Se convirtió en la base para la creación del RSDLP(b) y la posterior toma del poder por los bolcheviques en 1917, lo que finalmente llevó a la formación de la Unión Soviética. La influencia del libro se extiende también al movimiento comunista internacional, donde las ideas de Lenin sobre el partido de nuevo tipo fueron adoptadas y adaptadas por diversos movimientos de izquierda en todo el mundo.
Metodología y conclusiones
En el libro «¿Qué hacer?» Vladímir Ilich Lenin utiliza la metodología del análisis marxista para estudiar la situación política en Rusia a principios del siglo XX. Critica a los economistas y a los partidarios del movimiento obrero espontáneo, afirmando que para una revolución exitosa se necesita una lucha política consciente y la creación de un partido revolucionario profesional. Lenin subraya la importancia de la preparación teórica y la propaganda, así como la necesidad de una dirección centralizada y disciplina en el partido. Las conclusiones de Lenin son que solo un partido organizado y consciente puede llevar a la clase trabajadora a la victoria sobre la burguesía y la construcción de una sociedad socialista.
Implicaciones y aplicaciones
- El libro «¿Qué hacer?» de Vladímir Ilich Lenin es un importante trabajo teórico que ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de la teoría y práctica marxista. Se aplica en la práctica en los siguientes aspectos:
- 1. Organización de partidos políticos: Lenin en su libro subraya la importancia de crear un partido revolucionario profesional, que debe estar bien organizado y disciplinado. Esto se convirtió en la base para la formación de partidos comunistas en todo el mundo.
- 2. Propaganda y agitación: En el libro se discute la necesidad de una propaganda y agitación activa entre las masas trabajadoras para aumentar su conciencia política y movilizarlas en la lucha por sus derechos.
- 3. Papel de la intelectualidad: Lenin destaca el papel de la intelectualidad en el movimiento revolucionario, subrayando que debe ser el vínculo entre la clase trabajadora y el conocimiento teórico.
- 4. Teoría y práctica: El libro subraya la importancia de unir el conocimiento teórico con la actividad práctica, lo que se convirtió en la base para muchos movimientos revolucionarios.
- 5. Lucha contra el oportunismo: Lenin critica las corrientes oportunistas en el movimiento socialista, lo que se convirtió en un elemento importante en la lucha ideológica dentro de los movimientos de izquierda.
Datos interesantes
- El libro «¿Qué hacer?» fue escrito entre 1901 y 1902 y se convirtió en una de las obras clave de Lenin, en la que expuso sus puntos de vista sobre la organización del movimiento revolucionario y el papel del partido en este proceso.
- En esta obra, Lenin desarrolla el concepto de un partido de nuevo tipo, que debe ser la vanguardia de la clase trabajadora y dirigir la lucha revolucionaria.
- Lenin criticó a los economistas y a los partidarios del desarrollo espontáneo del movimiento obrero, afirmando que sin una dirección y organización consciente, la revolución es imposible.
- El libro desempeñó un papel importante en la formación del partido bolchevique e influyó significativamente en el desarrollo de la teoría y práctica marxista.
- Lenin en su obra subrayó la importancia de la preparación teórica y la educación política de los trabajadores, lo que se convirtió en la base para la actividad posterior de los bolcheviques.
Reseña del libro
El libro de Vladímir Ilich Lenin «¿Qué hacer?» es una de las obras clave en la que el autor expone sus puntos de vista sobre la organización y táctica del movimiento revolucionario. Lenin critica a los economistas y llama a la creación de un partido revolucionario profesional, capaz de luchar por las transformaciones socialistas. En su obra, enfatiza la necesidad de la preparación teórica y la agitación política entre los trabajadores. Los críticos señalan que el libro desempeñó un papel significativo en la formación del partido bolchevique e influyó en el desarrollo de la teoría marxista. Sin embargo, algunos investigadores apuntan al dogmatismo y autoritarismo en los enfoques de Lenin, lo que posteriormente se reflejó en la práctica del estado soviético. En general, «¿Qué hacer?» se considera un documento histórico importante que refleja la lucha política e ideológica de principios del siglo XX.
- ,
- ,
- ,
- ,
- ,
- ,