El tercer hombre
Resumen
La novela «El tercer hombre» de Graham Greene se desarrolla en la Viena de posguerra, dividida en cuatro zonas de ocupación. El protagonista, el escritor Rollo Martins, llega a la ciudad invitado por su amigo Harry Lime, pero descubre que este ha muerto recientemente en un accidente de coche. Sin embargo, las circunstancias de la muerte de Lime despiertan sospechas en Martins, quien inicia su propia investigación. En el proceso, se encuentra con la figura enigmática del «tercer hombre», quien resulta ser testigo del accidente. Poco a poco, Martins descubre que Lime estaba involucrado en el mercado negro y en la venta de penicilina adulterada, lo que causó numerosas muertes. La historia culmina en un desenlace dramático cuando Martins se ve obligado a tomar una difícil decisión relacionada con su amigo.

Ideas principales
- Exploración de la ambigüedad moral y la inmoralidad en la sociedad de posguerra.
- El tema de la traición y la amistad, cómo las relaciones personales pueden cambiar bajo presión.
- Cuestiones sobre la naturaleza del mal y la conciencia humana, cómo las personas justifican sus acciones.
- Representación de una Viena destruida y dividida como metáfora del caos moral y físico.
- Conflicto entre idealismo y cinismo, cómo diferentes personajes representan estas visiones del mundo opuestas.
- El papel del azar y el destino en la vida de las personas, cómo los eventos inesperados pueden cambiar el curso de los acontecimientos.
- Tema de la corrupción y la descomposición moral en la sociedad, cómo la guerra y sus consecuencias afectan a las personas.
Contexto histórico y significado
La novela «El tercer hombre» de Graham Greene, escrita en 1949, es una obra significativa en el género del thriller de espionaje y detectivesco. La acción se desarrolla en la Viena de posguerra, lo que le otorga un contexto histórico especial, reflejando la atmósfera de una ciudad dividida y la tensión de la Guerra Fría. Greene, siendo un maestro del retrato psicológico, crea personajes complejos y multifacéticos, lo que hace que la obra sea no solo emocionante, sino también profunda en el estudio de la naturaleza humana. El libro tuvo un impacto significativo en la cultura, convirtiéndose en la base para la película homónima dirigida por Carol Reed en 1949, que recibió el reconocimiento de críticos y público. La película, a su vez, se convirtió en un clásico del cine mundial, y su famosa banda sonora de Anton Karas adquirió un estatus de culto. Así, «El tercer hombre» de Graham Greene no solo reflejó el espíritu de la época, sino que dejó un legado significativo en la literatura y el cine.
Personajes principales y su desarrollo
- Rollo Martins - el protagonista, escritor de novelas del oeste baratas, que llega a Viena invitado por su amigo Harry Lime. A medida que avanza la trama, se enfrenta a la realidad de la Viena de posguerra y descubre el misterio relacionado con Lime. Martins pasa de ser una persona ingenua y confiada a alguien más maduro y consciente, comprendiendo los dilemas morales y la complejidad de la naturaleza humana.
- Harry Lime - el enigmático y carismático amigo de Martins, que resulta estar involucrado en actividades delictivas. Su personaje se desarrolla a través de los recuerdos y relatos de otros personajes, así como por sus propias acciones, que revelan su inmoralidad y manipulación. Lime simboliza la descomposición moral y el cinismo de la sociedad de posguerra.
- Anna Schmidt - actriz y amante de Harry Lime, que se ve atrapada en sus actividades delictivas. Ella experimenta un conflicto interno entre el amor por Lime y el reconocimiento de su verdadera naturaleza. Anna representa una figura trágica, cuya lealtad y sentimientos conducen a un drama personal.
- Mayor Calloway - oficial británico encargado de investigar las actividades de Lime. Representa la voz de la razón y la justicia, buscando descubrir la verdad y llevar a los culpables ante la justicia. Calloway juega un papel importante en el descubrimiento de los crímenes de Lime y ayuda a Martins a comprender la realidad de lo que está sucediendo.
Estilo y técnica
La novela «El tercer hombre» de Graham Greene está escrita en el género de thriller y detectivesco, lo que se refleja en su atmósfera tensa y misteriosa. Greene utiliza un lenguaje conciso y preciso para crear la atmósfera de la Viena de posguerra, donde se desarrolla la acción. La descripción de la ciudad, sus calles destruidas y sombras, juega un papel importante en la creación del oscuro telón de fondo para la trama. La estructura del relato se construye alrededor de la investigación, lo que permite revelar gradualmente los secretos y motivos de los personajes. Greene utiliza magistralmente los diálogos para desarrollar los caracteres y avanzar en la trama. Un recurso literario importante es el uso de un narrador poco fiable, lo que añade un elemento de incertidumbre e intriga. El autor también emplea simbolismo, por ejemplo, en la imagen de Viena como una ciudad dividida, reflejando el conflicto interno de los personajes. La composición de la novela está cuidadosamente pensada, con un aumento gradual de la tensión y giros inesperados en la trama, que mantienen la atención del lector hasta el final.
Datos interesantes
- El libro fue escrito como un guion para una película, no como una obra literaria independiente. Graham Greene lo creó específicamente para la película homónima, que se convirtió en un clásico del cine.
- La acción de la novela tiene lugar en la Viena de posguerra, lo que le da a la obra una atmósfera de tensión e incertidumbre, característica de esa época.
- El protagonista, Rollo Martins, es un escritor de novelas del oeste baratas, lo que añade un tono irónico a su personaje, que se encuentra en el centro de intrigas de espionaje.
- Uno de los temas clave del libro es la ambigüedad moral, que refleja las complejas relaciones entre los personajes y sus acciones.
- En el libro aparece la famosa escena en la noria del parque Prater de Viena, que se convirtió en una de las escenas más memorables en la historia del cine.
- Graham Greene utilizó sus impresiones de su estancia en Viena en 1948 para crear una atmósfera realista de la ciudad, dividida entre las cuatro potencias aliadas.
Reseña del libro
«El tercer hombre» de Graham Greene es un thriller cautivador que sumerge al lector en la atmósfera de la Viena de posguerra. Los críticos destacan la habilidad de Greene para crear una atmósfera tensa y sombría que impregna toda la novela. La historia de Holly Martins, quien llega a Viena para el funeral de su amigo Harry Lime y se ve envuelto en una compleja red de intrigas y engaños, mantiene en vilo hasta la última página. Greene combina hábilmente elementos de detective y drama psicológico, creando personajes multidimensionales y dilemas morales complejos. Se presta especial atención al personaje de Harry Lime, quien, a pesar de su invisibilidad física durante gran parte del libro, sigue siendo una figura central que influye en todos los eventos. Los críticos también subrayan que «El tercer hombre» no solo ofrece una trama emocionante, sino también un profundo estudio de la naturaleza humana y los compromisos morales que las personas están dispuestas a hacer. Greene, como siempre, demuestra su maestría en la creación de diálogos y descripciones que dan vida a la Viena de posguerra y la convierten en un participante pleno de los eventos. En general, «El tercer hombre» se considera una de las mejores obras de Greene, que sigue atrayendo la atención de lectores y críticos por su complejidad y profundidad.
- ,
- ,
- ,
- ,
- ,
- ,