ES
Literatura clásica

Donde los ángeles no se atreven

ing. Where Angels Fear to Tread · 1905
Preparado porel equipo editorial de Litseller.Nuestro objetivo es compartir resúmenes de libros concisos, precisos y valiosos para el desarrollo personal y la educación.

Resumen

La novela «Donde los ángeles no se atreven» de Edward Morgan Forster narra la historia de Lilia Herriton, una joven viuda que viaja a Italia para descansar tras la muerte de su esposo. Allí se enamora de un joven italiano, Gino Carella, y decide casarse con él, lo que provoca el descontento de su familia inglesa. Preocupados por la reputación y el futuro de Lilia, los Herriton envían a Italia a la suegra y al cuñado de Lilia para impedir la boda. Sin embargo, sus intentos fracasan y Lilia permanece en Italia. Poco después, muere durante el parto, dejando un hijo, lo que desencadena una nueva ola de conflictos entre las familias. La familia inglesa intenta llevarse al niño a Inglaterra, pero se enfrenta a dilemas culturales y morales. La novela explora temas como las diferencias culturales, los prejuicios y las relaciones humanas, mostrando cómo los intentos de controlar el destino de otros pueden conducir a consecuencias trágicas.

Donde los ángeles no se atreven

Ideas principales

  • El conflicto entre la cultura y la individualidad
  • Crítica a la sociedad británica y sus prejuicios
  • El tema del amor y sus consecuencias destructivas
  • Exploración de la complejidad de las relaciones humanas
  • El problema de las diferencias culturales y la incomprensión
  • Ironía y sátira en la representación de las normas sociales

Contexto histórico y significado

La novela «Donde los ángeles no se atreven» de Edward Morgan Forster, publicada en 1905, es una obra significativa en el contexto de la literatura inglesa de principios del siglo XX. Es el primer libro publicado de Forster y sentó las bases de su posterior carrera literaria. La obra explora temas de choque cultural entre Inglaterra e Italia, normas sociales y libertades personales, cuestiones muy relevantes en una época en la que la sociedad británica experimentaba cambios y una revisión de sus valores. Forster emplea su característico estilo irónico y un sutil análisis psicológico para revelar los conflictos internos de los personajes y su interacción con el mundo que los rodea. La influencia de la novela radica en su crítica a los valores victorianos y en la exploración de las relaciones humanas, rasgos que se convirtieron en distintivos de la obra de Forster y que influyeron en escritores posteriores interesados en una comprensión más profunda de la naturaleza humana y las estructuras sociales.

Personajes principales y su desarrollo

  • Lilia Herriton: joven viuda que viaja a Italia y se enamora de Gino Carella. Sus decisiones impulsivas y su matrimonio con Gino desencadenan los acontecimientos posteriores. Lilia es retratada como una persona que busca libertad y nuevas experiencias, pero su ingenuidad y falta de experiencia la llevan a consecuencias trágicas.
  • Philip Herriton: hermano del difunto esposo de Lilia, viaja a Italia para intentar traerla de vuelta. Es un hombre culto e inteligente, pero su arrogancia y prejuicios le impiden comprender los verdaderos sentimientos y motivos de los demás. A lo largo de la historia, Philip reconoce sus errores y cambia, volviéndose más sensible y comprensivo.
  • Harriet Herriton: hermana de Philip, también viaja a Italia. Es una mujer estricta y conservadora que considera su deber proteger el honor familiar. Su rigidez e intransigencia provocan conflictos y tragedias, pero finalmente también debe afrontar las consecuencias de sus actos.
  • Caroline Abbott: amiga de Lilia que la acompaña a Italia. Es una mujer bondadosa y compasiva que intenta ayudar a Lilia y a su hijo. Caroline evoluciona como personaje al descubrir sus propios deseos y aspiraciones, y su crecimiento interior es una parte importante de la trama.
  • Gino Carella: joven italiano con quien Lilia se casa. Es carismático y atractivo, pero también egoísta e inmaduro. Sus relaciones con Lilia y los demás personajes muestran la complejidad de las diferencias culturales y personales.

Estilo y técnica

La novela «Donde los ángeles no se atreven» de Edward Morgan Forster se distingue por un estilo refinado e irónico, característico de sus primeras obras. Forster utiliza un lenguaje claro y expresivo para transmitir los matices de las relaciones humanas y los conflictos sociales. La obra está llena de recursos literarios como la ironía, el simbolismo y el contraste, que ayudan a desarrollar los temas del choque cultural y los dilemas morales. La estructura narrativa es lineal, pero está impregnada de reflexiones emocionales y filosóficas que permiten al lector adentrarse en el mundo interior de los personajes. Forster combina magistralmente elementos de comedia y tragedia, creando una narración compleja que explora cuestiones difíciles como el amor, el deber y los prejuicios. Los diálogos son vivos e ingeniosos, lo que contribuye al dinamismo de la trama y al desarrollo de los personajes.

Datos interesantes

  • El libro es la primera novela publicada de Edward Morgan Forster y apareció en 1905.
  • El título de la novela proviene de una célebre cita de Alexander Pope: «Fools rush in where angels fear to tread» («Los necios se precipitan donde los ángeles temen entrar»).
  • La novela explora temas de choque cultural y diferencias de clase, elementos que se volverán característicos en muchas obras posteriores de Forster.
  • La trama está parcialmente inspirada en las experiencias personales de Forster durante sus viajes a Italia, lo que aporta viveza y autenticidad a las descripciones de la vida y cultura italianas.
  • El libro fue adaptado al cine en 1991 bajo el mismo título, con la participación de reconocidas actrices como Helena Bonham Carter y Judy Davis.
  • La novela critica las normas y restricciones sociales victorianas, lo que la hace relevante incluso en la actualidad.

Reseña del libro

La novela «Donde los ángeles no se atreven» de Edward Morgan Forster es considerada a menudo como una crítica ingeniosa y perspicaz de las normas sociales y los prejuicios de la Inglaterra victoriana. Los críticos destacan cómo Forster utiliza el contraste entre la cultura inglesa y la italiana para resaltar la hipocresía y la estrechez de miras de la sociedad británica. La protagonista, Lilia Herriton, se convierte en símbolo del anhelo de libertad y autoexpresión, lo que la lleva a un destino trágico. Forster retrata con maestría las complejas relaciones humanas y los conflictos internos, lo que mantiene la vigencia de la novela hasta hoy. Los críticos también subrayan la capacidad del autor para crear personajes vívidos y memorables que permanecen en la mente del lector. En conjunto, «Donde los ángeles no se atreven» es considerada una obra importante en el legado literario de Forster, que demuestra su temprano talento y su habilidad para el análisis social profundo.

Fecha de publicación: 2 febrero 2025
Última actualización: 4 julio 2025
———
Donde los ángeles no se atreven
Título originaling. Where Angels Fear to Tread · 1905