El Menor
Resumen
La comedia «El Menor» de Denis Ivánovich Fonvizin narra la vida de la familia noble de los Prostakov. El protagonista, Mitrofánushka, es un joven perezoso e ignorante, a quien su madre, la señora Prostakova, desea casar ventajosamente con la rica huérfana Sofía. Sin embargo, Sofía está enamorada del oficial Milón. Al hogar de los Prostakov llega el tío de Sofía, Starodum, quien decide llevarse a su sobrina y casarla con Milón. Al final de la obra, los Prostakov pierden su influencia y riqueza, mientras Sofía encuentra la felicidad con Milón. La obra ridiculiza la ignorancia y crueldad de la nobleza, subrayando la importancia de la educación y la moralidad.

Ideas principales
- Crítica a las deficiencias de la educación y crianza de la nobleza en la Rusia del siglo XVIII
- Ridiculización de los vicios de la nobleza rusa, como la ignorancia, la avaricia y la mezquindad
- Demostración de la incongruencia entre la educación formal y las verdaderas necesidades e intereses del individuo
- Subrayado de la importancia de una educación razonable basada en la bondad, la honestidad y el trabajo duro
- La idea de la ilustración y la educación como elementos clave para el desarrollo armonioso del individuo y la sociedad
Contexto histórico y significado
«El Menor» es una comedia escrita por Denis Fonvizin en 1782, considerada una obra destacada de la literatura rusa del siglo XVIII y un clásico de la dramaturgia cómica rusa. Esta obra es clave en el desarrollo del género de la comedia de moral social, ejerciendo una influencia significativa en la formación del arte teatral y la literatura rusa en general. «El Menor» refleja los problemas sociales y vicios de la época, como la ignorancia, la burocracia y la corrupción, haciendo hincapié en la importancia de la educación y la crianza de la juventud. Fonvizin, mediante la sátira y el humor, critica las relaciones feudales y serviles en Rusia, presentando ideas avanzadas para su tiempo sobre la necesidad de la ilustración y el humanismo. «El Menor» no solo tuvo un gran impacto entre los contemporáneos del autor, sino que sigue siendo relevante hoy en día, mostrando la universalidad de los temas tratados.
Personajes principales y su desarrollo
- Mitrofánushka - el personaje principal, un joven perezoso e inculto, hijo de una rica terrateniente. Su carácter demuestra una falta de deseo de aprender y una completa sumisión a la voluntad de su madre.
- Pravdín - un noble bueno y honesto, opuesto a Mitrofánushka en carácter y comportamiento. Actúa como un ideal moral, con el objetivo de corregir los vicios de la sociedad.
- Skotinin - el tío de Mitrofánushka, un terrateniente engreído y grosero, que simboliza los defectos de la nobleza de la época. Sus intereses se limitan a la caza y los placeres.
- Sofía - una joven educada, pupila de Pravdín. Representa el ideal de virtud y razón femenina, oponiéndose a Mitrofánushka como representante de la sociedad ilustrada.
Estilo y técnica
«El Menor» de Denis Fonvizin está escrita en el género de la comedia, lo que determina el carácter satírico pronunciado de la obra. Esta obra se distingue por su ingenio e ironía, dirigidos a ridiculizar los vicios de la sociedad contemporánea al autor. Fonvizin utiliza un lenguaje principalmente sencillo y accesible, haciendo hincapié en los diálogos entre los personajes, lo que hace que su estilo literario sea directo y vívido. La estructura de la narración se caracteriza por el desarrollo secuencial de la trama, donde cada acción presenta nuevos obstáculos para los personajes en su camino hacia la resolución del conflicto, lo que es característico de la comedia clásica de cinco actos. En la obra se utilizan activamente recursos literarios como la hipérbole y la antítesis, que ayudan al autor a expresar de manera más vívida la caricatura y el absurdo del comportamiento y la cosmovisión de ciertos personajes, logrando así un efecto cómico y reforzando la crítica a los defectos sociales.
Frases
- No quiero estudiar, quiero casarme.
- ¡He aquí los frutos dignos de la maldad!
- Para mí, a donde manden.
- ¡Déjame en paz, madre, como te has pegado!
- Sin ciencias la gente vive y ha vivido.
Datos interesantes
- La obra es una de las primeras del clasicismo ruso que ridiculiza los vicios de la nobleza y la servidumbre.
- El protagonista, Mitrofánushka, se ha convertido en un símbolo de un joven ignorante y perezoso.
- La frase de Mitrofánushka «No quiero estudiar, quiero casarme» se ha convertido en una expresión proverbial en el idioma ruso.
- La obra fue escrita en 1782 y de inmediato ganó amplia notoriedad y popularidad.
- La comedia aborda importantes problemas sociales de su tiempo, como la crianza, la educación y la decadencia moral de la nobleza.
- Personajes de la obra, como Prostakova y Skotinin, se han convertido en símbolos de crueldad e ignorancia.
Reseña del libro
La comedia «El Menor» de Denis Ivánovich Fonvizin es un claro ejemplo de una obra satírica dirigida a criticar las costumbres y vicios de la nobleza del siglo XVIII. Los críticos señalan que Fonvizin utiliza magistralmente elementos cómicos para denunciar la ignorancia, la crueldad y la hipocresía. El protagonista, Mitrofánushka, se ha convertido en un símbolo de la falta de educación y moralidad, mientras que su madre, la señora Prostakova, encarna el despotismo y la rudeza. La obra también plantea cuestiones sobre la crianza y la educación, mostrando cómo una educación incorrecta puede llevar a la degradación de la personalidad. Los críticos valoran altamente el lenguaje y estilo de Fonvizin, destacando su capacidad para crear imágenes vívidas y memorables. «El Menor» sigue siendo relevante hoy en día, continuando a suscitar interés y debates entre lectores e investigadores de la literatura.
- ,
- ,
- ,
- ,
- ,
- ,
- ,