Andrómaca
Resumen
«Andrómaca» es una tragedia de Eurípides que narra el destino de Andrómaca, viuda de Héctor, tras la caída de Troya. Ella se convierte en esclava de Neoptólemo, hijo de Aquiles, y le da un hijo, Moloso. Sin embargo, la esposa de Neoptólemo, Hermíone, siente celos de Andrómaca y busca matarla a ella y a su hijo. Andrómaca busca refugio en el templo de Tetis, pero aun así la encuentran. La intervención de Peleo, abuelo de Neoptólemo, salva a Andrómaca y a su hijo. Al final de la tragedia, aparece un mensajero que anuncia la muerte de Neoptólemo, asesinado en Delfos. Andrómaca y su hijo obtienen la libertad y protección del rey de Molosia.

Ideas principales
- Tragedia del destino e inevitabilidad: Andrómaca, viuda de Héctor, enfrenta dificultades y sufrimientos insuperables tras la caída de Troya.
- Conflicto entre intereses personales y sociales: los personajes se ven obligados a elegir entre sus sentimientos personales y sus deberes hacia la sociedad.
- Rol de las mujeres en la sociedad: la tragedia destaca la posición de las mujeres en la sociedad griega antigua, su vulnerabilidad y dependencia de los hombres.
- Venganza y justicia: el tema de la venganza recorre toda la obra, mostrando cómo el deseo de venganza puede destruir vidas.
- Intervención divina: los dioses juegan un papel importante en el destino de los héroes, subrayando la idea de que la vida humana está bajo el control de fuerzas superiores.
Contexto histórico y significado
«Andrómaca» de Eurípides es una tragedia escrita en el siglo V a.C., que explora las consecuencias de la Guerra de Troya a través del destino de Andrómaca, viuda de Héctor. La obra aborda temas de esclavitud, venganza y resistencia femenina. Tiene un significativo valor histórico, ya que refleja las realidades sociales y políticas de la sociedad griega antigua, así como sus perspectivas sobre la guerra y sus consecuencias. La influencia de esta tragedia en la cultura se manifiesta en su impacto en obras literarias y dramáticas posteriores, así como en su papel en la formación de la tradición trágica occidental.
Personajes principales y su desarrollo
- Andrómaca — viuda de Héctor, capturada tras la caída de Troya. Vive en la casa de Neoptólemo, hijo de Aquiles, y cría a su hijo Moloso. Andrómaca sufre por su destino e intenta proteger a su hijo de la amenaza de Hermíone y Menelao.
- Neoptólemo — hijo de Aquiles, quien tomó a Andrómaca como prisionera y la hizo su concubina. Está casado con Hermíone, pero su matrimonio es infeliz. Neoptólemo viaja a Delfos, donde es asesinado por instigación de Orestes.
- Hermíone — hija de Menelao y Helena, esposa de Neoptólemo. Siente celos de Andrómaca y la odia, buscando matar a ella y a su hijo. Finalmente, Hermíone huye con Orestes, quien fue su prometido anterior.
- Menelao — rey de Esparta, padre de Hermíone. Llega a la casa de Neoptólemo y apoya a su hija en su intento de deshacerse de Andrómaca. Menelao es cruel e implacable con la prisionera.
- Peleo — abuelo de Neoptólemo, un rey anciano y sabio. Protege a Andrómaca y a su hijo de Menelao y Hermíone, mostrando nobleza y justicia.
- Orestes — hijo de Agamenón, antiguo prometido de Hermíone. Mata a Neoptólemo en Delfos y se lleva a Hermíone con él para casarse.
Estilo y técnica
«Andrómaca» de Eurípides está escrita en el género de la tragedia, característico de la literatura griega antigua. El estilo de la obra se distingue por su alta poeticidad y dramatismo, logrado mediante el uso de coros, monólogos y diálogos. El lenguaje de la tragedia está lleno de metáforas, epítetos y alusiones a mitos. Las técnicas literarias incluyen ironía, antítesis y paradoja trágica. La estructura del relato es tradicional para la tragedia griega: prólogo, párodos (canto introductorio del coro), episodios (escenas principales), estásimos (cantos del coro entre episodios) y éxodo (parte final). Los temas centrales de la obra —destino, venganza, honor y sufrimiento— se revelan a través de las complejas relaciones entre los personajes y sus conflictos internos.
Datos interesantes
- «Andrómaca» es una tragedia que explora las consecuencias de la Guerra de Troya para las mujeres, especialmente para Andrómaca, viuda de Héctor.
- En la obra, Andrómaca se convierte en esclava de Neoptólemo, hijo de Aquiles, y madre de su hijo Moloso.
- Uno de los conflictos centrales de la obra es la enemistad entre Andrómaca y Hermíone, esposa de Neoptólemo.
- La obra también aborda el tema de la venganza, ya que Menelao y Hermíone planean matar a Andrómaca y a su hijo.
- El dios Apolo aparece al final de la obra para resolver el conflicto y predecir el futuro de los personajes.
Reseña del libro
«Andrómaca» de Eurípides es una tragedia que explora temas de amor, celos, venganza y destino. Los críticos destacan que Eurípides retrata magistralmente los conflictos internos de los personajes, especialmente de Andrómaca, viuda de Héctor, y su lucha por sobrevivir en tierra extraña. La obra también plantea cuestiones sobre el rol de las mujeres en la sociedad y sus limitadas oportunidades. Algunos críticos consideran que Eurípides utiliza esta tragedia para criticar las normas sociales y políticas de su tiempo. Al mismo tiempo, la obra muestra las complejas relaciones entre los personajes, lo que la hace relevante incluso hoy en día. En general, «Andrómaca» se considera una de las obras significativas de Eurípides, que sigue generando interés y discusión entre investigadores y espectadores.
- ,
- ,
- ,
- ,
- ,
- ,