El quinto en discordia
Resumen
La novela «El quinto en discordia» de Robertson Davies narra la vida de Dunstan Ramsay, un profesor de historia y biógrafo que experimenta numerosos eventos, comenzando desde su infancia en el pequeño pueblo canadiense de Deptford. El evento central que define su vida ocurre cuando accidentalmente lanza una bola de nieve a una mujer embarazada, lo que lleva al nacimiento de un niño llamado Paul Dempster. Posteriormente, Dunstan se convierte en testigo y participante de muchos eventos relacionados con Paul, quien se convierte en el famoso ilusionista Magnus Eisengrim, y con Boy Staunton, su amigo de la escuela, que se convierte en un exitoso empresario y político. La novela explora temas de culpa, responsabilidad, religión y magia, así como el papel que cada persona juega en la vida de los demás, a menudo permaneciendo en la sombra, como el «quinto en discordia» en una obra de teatro.

Ideas principales
- Exploración del papel del «quinto jugador» en la vida: la idea de que cada persona desempeña un papel único, aunque no siempre principal, en la vida de los demás.
- Desarrollo psicológico y espiritual: el camino de autoconocimiento y comprensión del protagonista Dunstan Ramsay sobre su papel en el mundo.
- Influencia del pasado en el presente: cómo los eventos de la infancia y la juventud moldean la personalidad y el destino de una persona.
- Mitología y simbolismo: uso de símbolos mitológicos y religiosos para profundizar en la comprensión de la naturaleza humana y el destino.
- Tema de la culpa y la redención: exploración del sentimiento de culpa y los intentos de redención a través de acciones y sacrificio personal.
- Relaciones y su complejidad: relaciones complejas y multifacéticas entre los personajes y su influencia mutua.
Contexto histórico y significado
«El quinto en discordia» de Robertson Davies es el primer libro de la «Trilogía de Deptford» y se considera una obra importante de la literatura canadiense. El libro explora temas de identidad, destino y responsabilidad moral a través de la vida del protagonista, Dunstan Ramsay. Aborda cuestiones de psicología y mitología, lo que lo hace significativo para el estudio de la naturaleza humana y el mundo interior. La influencia del libro en la cultura se manifiesta en su profundo análisis de las relaciones humanas y el crecimiento personal, así como en su capacidad para combinar el realismo con elementos de realismo mágico. «El quinto en discordia» también ha contribuido al reconocimiento de la literatura canadiense en el ámbito internacional.
Personajes principales y su desarrollo
- Dunstan Ramsay - protagonista y narrador del libro. Atraviesa numerosas pruebas desde su infancia, cuando accidentalmente causa la lesión de la señora Dempster. A lo largo de su vida, busca entender su papel y lugar en el mundo, explorando temas de culpa, religión y magia. Su desarrollo incluye una profunda transformación espiritual y personal.
- Percy Boyd Staunton - amigo y antagonista de Dunstan. Inicialmente se presenta como un niño mimado y egoísta que se convierte en un exitoso empresario. Su desarrollo muestra cómo los éxitos externos pueden ocultar un vacío interior y una bancarrota moral.
- Mary Dempster - esposa del pastor local, que se vuelve mentalmente inestable después del incidente con la bola de nieve. Juega un papel clave en la vida de Dunstan, quien la considera una santa. Su desarrollo está relacionado con el tema de la santidad y el sacrificio.
- Paul Dempster - hijo de Mary Dempster, que se convierte en el famoso ilusionista Magnus Eisengrim. Su vida y carrera se entrelazan con la de Dunstan, y también explora temas de magia e ilusión.
- Liesl Cruz - amiga de la escuela de Dunstan, que se convierte en su interés amoroso. Su desarrollo muestra cómo las ambiciones y deseos personales pueden influir en las relaciones y destinos de las personas.
Estilo y técnica
«El quinto en discordia» de Robertson Davies está escrito en forma de memorias, lo que le da al relato un carácter personal e íntimo. El estilo del autor se distingue por su erudición y profundidad, utilizando un lenguaje rico y variado que incluye tanto expresiones cotidianas como alusiones literarias. Davies entrelaza magistralmente motivos mitológicos y religiosos en el texto, lo que le otorga al trabajo una simbología compleja. Técnicas literarias como la retrospección y el flujo de conciencia ayudan a revelar el mundo interior del protagonista, Dunstan Ramsay. La estructura del relato es no lineal, con frecuentes saltos temporales, lo que permite al autor explorar la influencia del pasado en el presente. Los personajes secundarios también juegan un papel importante, cada uno simbolizando ciertos aspectos de la naturaleza humana y el destino.
Datos interesantes
- El libro es la primera parte de la «Trilogía de Deptford».
- El título «El quinto en discordia» se refiere a un término teatral que designa a un personaje que no es ni héroe ni villano, pero que juega un papel clave en el desarrollo de la trama.
- El protagonista, Dunstan Ramsay, narra su historia en forma de carta al director de la escuela donde enseñó.
- Uno de los temas centrales del libro es la influencia de los traumas infantiles en la vida adulta.
- El libro explora las concepciones de mito y realidad, así como su interrelación.
- Un incidente fortuito con una bola de nieve juega un papel crucial en la trama, cambiando los destinos de varios personajes.
- Robertson Davies utiliza elementos de realismo mágico para resaltar los aspectos místicos y psicológicos de la historia.
- El libro ha sido aclamado por la crítica por su profundo psicologismo y los complejos caracteres de sus personajes.
Reseña del libro
«El quinto en discordia» de Robertson Davies es una novela profunda y compleja que explora temas de culpa, redención e identidad personal. Los críticos destacan la habilidad del autor para crear personajes complejos y memorables, así como su capacidad para entrelazar elementos mitológicos y psicológicos en la narrativa. El protagonista, Dunstan Ramsay, se presenta al lector como una persona cuya vida y destino se entrelazan con eventos místicos e históricos, lo que hace que su historia sea fascinante y significativa. Davies utiliza hábilmente la simbología y las alusiones, lo que permite al lector sumergirse más profundamente en la trama y encontrar nuevos significados en cada lectura. Los críticos también subrayan el rico lenguaje y estilo del autor, que hace que la lectura de la novela sea un verdadero placer. «El quinto en discordia» es merecidamente considerado un clásico de la literatura canadiense y continúa inspirando y cautivando a lectores de todo el mundo.
- ,
- ,
- ,
- ,
- ,
- ,