El Problema Final
Resumen
En el relato «El Problema Final», Sherlock Holmes se enfrenta al profesor Moriarty, un criminal genial que está detrás de muchos crímenes en Londres. Holmes descubre su red criminal y se ve obligado a huir a Europa para evitar la venganza de Moriarty. Acompañado por el doctor Watson, Holmes llega a Suiza, donde tiene lugar su último encuentro con Moriarty en la cascada de Reichenbach. Watson recibe una nota de Holmes y, al regresar a la cascada, encuentra indicios de una lucha. Holmes y Moriarty desaparecen, presuntamente muriendo en la cascada, dejando a Watson en profunda tristeza.

Ideas principales
- El enfrentamiento entre Sherlock Holmes y el profesor Moriarty como símbolo de la lucha entre el bien y el mal.
- La idea del sacrificio personal por el bienestar de la sociedad, manifestada en la decisión de Holmes de enfrentarse a Moriarty a pesar de la amenaza a su propia vida.
- El tema de la amistad y la lealtad, mostrado a través de la relación entre Holmes y el doctor Watson.
- El uso de la lógica y el método deductivo para resolver problemas complejos y desentrañar crímenes.
- La concepción de la inevitabilidad del destino y cómo las decisiones personales pueden llevar a consecuencias trágicas.
Contexto histórico y significado
«El Problema Final» (título original «The Final Problem») es un relato de Arthur Conan Doyle, publicado por primera vez en 1893. Tiene un significado histórico considerable, ya que en esta obra el autor intentó por primera vez concluir la historia de Sherlock Holmes, matándolo en un enfrentamiento con el profesor Moriarty. Esto provocó una gran resonancia pública y descontento entre los lectores, quienes exigieron el regreso del querido detective. La influencia del relato en la cultura fue tan grande que Conan Doyle finalmente se vio obligado a «resucitar» a Holmes en obras posteriores. Este relato también consolidó la imagen del profesor Moriarty como el arquetipo del villano y se convirtió en una parte importante del canon de Sherlock Holmes, influyendo en los géneros detectivescos posteriores y en obras inspiradas en la historia del gran detective.
Personajes principales y su desarrollo
- Sherlock Holmes - el detective principal, conocido por su aguda mente y habilidades analíticas. En este libro se enfrenta al profesor Moriarty, su archienemigo, y toma medidas decisivas para detener su actividad criminal. Holmes demuestra su disposición a sacrificarse por la justicia.
- Doctor John Watson - fiel amigo y ayudante de Holmes, quien lo acompaña en este peligroso caso. Watson actúa como narrador, describiendo los eventos y emociones relacionadas con el último caso de Holmes. Muestra lealtad y apoyo a su amigo en momentos difíciles.
- Profesor James Moriarty - el principal antagonista, un criminal genial que está detrás de muchos crímenes en Londres. Es un digno oponente de Holmes, y su enfrentamiento alcanza su clímax en este libro. Moriarty es retratado como un hombre inteligente y despiadado, dispuesto a todo para lograr sus objetivos.
Estilo y técnica
«El Problema Final» de Arthur Conan Doyle se caracteriza por un estilo conciso y contenido, típico del género detectivesco. El lenguaje de la obra es claro y preciso, lo que contribuye a crear una atmósfera tensa. Conan Doyle utiliza recursos literarios como la retrospección y el diálogo para revelar detalles de la trama y los personajes. La estructura del relato es lineal, con un desarrollo claro de los eventos que conducen al clímax. El autor crea magistralmente intriga, revelando gradualmente los detalles del caso, lo que mantiene la atención del lector hasta el final. La narración en primera persona juega un papel importante, permitiendo una inmersión más profunda en las emociones y pensamientos del doctor Watson, quien acompaña a Holmes en su último caso.
Datos interesantes
- En este libro ocurre la primera aparición del profesor Moriarty, quien se convierte en el principal antagonista de Sherlock Holmes.
- Arthur Conan Doyle inicialmente planeó que esta fuera la última historia de Sherlock Holmes, ya que quería centrarse en otros proyectos literarios.
- La escena en la cascada de Reichenbach, donde tiene lugar el enfrentamiento final entre Holmes y Moriarty, se convirtió en una de las más famosas en la literatura sobre Sherlock Holmes.
- Tras la publicación del relato, los lectores estaban tan descontentos con la muerte de Holmes que Conan Doyle se vio obligado a devolverlo a la vida en obras posteriores.
- El relato fue publicado por primera vez en la revista «Strand Magazine» en diciembre de 1893.
Reseña del libro
«El Problema Final» de Arthur Conan Doyle es una de las historias más conocidas y discutidas sobre Sherlock Holmes. En esta obra, el autor decide concluir las aventuras del gran detective enfrentándolo a su archienemigo, el profesor Moriarty. Los críticos destacan que Doyle crea magistralmente tensión y dramatismo, llevando al clímax en la cascada de Reichenbach. Muchos consideran que esta obra marcó un punto de inflexión en la carrera literaria de Doyle, ya que intentó deshacerse de su héroe para centrarse en otros proyectos. Sin embargo, a pesar del descontento inicial de los lectores, que no querían despedirse de Holmes, «El Problema Final» sigue siendo un clásico del género detectivesco, demostrando la fuerza e inteligencia del protagonista en su enfrentamiento con un oponente igual de inteligente. Los críticos también subrayan que esta obra revela aspectos más profundos del carácter de Holmes, mostrando su humanidad y vulnerabilidad.