ES
Dramaturgia

El apartamento de Zoika

rus. Зойкина квартира · 1926
Preparado por el equipo editorial de Litseller. Nuestro objetivo es compartir resúmenes de libros concisos, precisos y valiosos para el desarrollo personal y la educación.

Resumen

«El apartamento de Zoika» es una obra de teatro de Mijaíl Bulgákov, escrita en 1926. La acción se desarrolla en Moscú durante los años 1920. La protagonista, Zoika Denísovna Pelts, alquila un gran apartamento y abre un taller de moda. Sin embargo, bajo la fachada del taller, organiza un burdel donde se practica la prostitución y el comercio ilegal. La obra presenta a varios personajes que representan diferentes estratos de la sociedad de la época y sus interacciones en el contexto de la NEP. El conflicto se desarrolla cuando Zoika y sus cómplices se enfrentan a la policía y otros peligros. La obra termina trágicamente, subrayando la descomposición moral y el caos de la época.

El apartamento de Zoika

Ideas principales

  • Representación satírica de la realidad soviética de los años 1920.
  • Crítica a la burocracia y la corrupción en la sociedad soviética.
  • Retrato de la descomposición moral y el cinismo de las personas en el contexto de la NEP.
  • Tema de las ilusiones y el engaño, tanto personal como social.
  • Problema de la avaricia humana y la búsqueda de ganancias.
  • Conflicto entre el viejo y el nuevo mundo, las tradiciones y los nuevos órdenes.

Contexto histórico y significado

«El apartamento de Zoika» de Mijaíl Bulgákov es una obra satírica escrita en 1926 que refleja los cambios sociales y culturales en la Rusia soviética durante el período de la NEP (Nueva Política Económica). La obra ridiculiza la burocracia, la corrupción y la descomposición moral de la sociedad de la época. En el centro de la trama está Zoika Pelts, la dueña del apartamento, que convierte su hogar en un salón de moda y burdel para sobrevivir en las nuevas condiciones económicas. La obra de Bulgákov se ha convertido en un importante artefacto cultural que muestra las contradicciones y complejidades del período de transición en la historia de Rusia. La obra también destaca la habilidad de Bulgákov para crear personajes vívidos y memorables y su capacidad para combinar lo trágico y lo cómico en una sola obra. «El apartamento de Zoika» tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la dramaturgia y el teatro soviéticos, y sigue siendo relevante hoy en día, reflejando temas eternos de la naturaleza humana y los cambios sociales.

Estilo y técnica

«El apartamento de Zoika» de Mijaíl Bulgákov es una obra satírica escrita en el género de la tragicomedia. El estilo de la obra se caracteriza por un agudo sarcasmo e ironía, dirigidos a retratar las costumbres y la vida de la sociedad soviética de los años 1920. Bulgákov utiliza un lenguaje vivo y expresivo, lleno de diálogos que transmiten el colorido de la época y los tipos sociales. Los recursos literarios incluyen el grotesco, la hipérbole y la alegoría, lo que permite al autor intensificar los aspectos cómicos y trágicos de la vida de los personajes. La estructura de la obra está claramente delineada, con división en actos y escenas, lo que contribuye al desarrollo dinámico de la trama y la tensión. En el centro de la narración se encuentra el apartamento de Zoika Pelts, que se convierte en un lugar de intersección de diversas capas sociales y caracteres, subrayando el tema de la degradación social y moral.

Datos interesantes

  • La obra fue escrita en 1926 y es una de las primeras obras satíricas de Bulgákov.
  • La acción de la obra se desarrolla en Moscú en los años 1920, durante el período de la NEP.
  • La protagonista, Zoika Denísovna Pelts, convierte su apartamento en un salón de moda y burdel.
  • La obra refleja los problemas sociales y morales de la época, como la corrupción, la especulación y la descomposición moral.
  • «El apartamento de Zoika» fue prohibida para su representación en 1929 debido a su crítica a la realidad soviética.
  • La obra combina elementos de comedia, farsa y tragedia, lo que la hace única en la obra de Bulgákov.

Reseña del libro

«El apartamento de Zoika» de Mijaíl Bulgákov es una obra satírica escrita en 1926 que explora temas de descomposición moral y degradación social en la Rusia posrevolucionaria. Los críticos destacan que Bulgákov utiliza magistralmente el grotesco y la ironía para retratar el caos y el absurdo reinantes en la sociedad de la época. La protagonista, Zoika Denísovna Pelts, convierte su apartamento en un burdel bajo la apariencia de un taller de costura, lo que simboliza la destrucción de los valores tradicionales y los principios morales. La obra está llena de personajes vívidos y memorables y diálogos agudos que subrayan la tragicomedia de los acontecimientos. Los críticos también señalan que «El apartamento de Zoika» es una obra importante en el contexto de la obra de Bulgákov, demostrando su estilo único y su capacidad para combinar lo cómico con lo trágico.

Fecha de publicación: 3 septiembre 2024
———
El apartamento de Zoika
Título originalrus. Зойкина квартира · 1926
Género: Dramaturgia