ES
Literatura clásica

Corazón de perro

Título originalrus. Собачье сердце · 1925
Preparado por el equipo editorial de Litseller. Nuestro objetivo es compartir resúmenes de libros concisos, precisos y valiosos para el desarrollo personal y la educación.

Resumen

«Corazón de perro» de Mijaíl Bulgákov narra la historia del profesor Preobrazhenski, quien realiza un experimento de trasplante de órganos humanos a un perro llamado Sharik. Como resultado de la operación, Sharik se transforma en un humano llamado Polígrafo Poligrafovich Sharikov. Sin embargo, Sharikov resulta ser grosero, maleducado y agresivo, lo que provoca numerosos problemas. Finalmente, Preobrazhenski decide devolver a Sharikov a su estado original, al darse cuenta de que es imposible cambiar artificialmente la naturaleza de un ser vivo.

Corazón de perro

Ideas principales

  • Crítica a los experimentos socialistas y a las ideas utópicas de crear un nuevo ser humano.
  • Cuestiones éticas y morales relacionadas con la intervención en la naturaleza humana y la realización de experimentos científicos.
  • El problema de la responsabilidad del científico por sus descubrimientos y sus consecuencias.
  • Representación satírica de la sociedad y la burocracia soviéticas.
  • Conflicto entre la naturaleza humana y los roles sociales impuestos.
  • Cuestiones de identidad y autodeterminación, tanto a nivel personal como social.

Contexto histórico y significado

«Corazón de perro» de Mijaíl Bulgákov es una novela satírica escrita en 1925 que reflexiona críticamente sobre los cambios sociales y políticos en la Rusia soviética tras la Revolución de Octubre. El libro narra la historia del profesor Preobrazhenski, quien realiza un experimento para transformar al perro Sharik en un humano, lo que lleva a la creación de Sharikov, un ser grosero e ignorante. La novela es una alegoría de los intentos del poder soviético de crear un «nuevo hombre» y critica la burocracia, la desigualdad social y la decadencia moral. «Corazón de perro» tuvo un impacto significativo en la literatura y cultura rusas, convirtiéndose en un símbolo de resistencia al totalitarismo y a la absurdidad de los experimentos sociales radicales. La obra estuvo prohibida durante mucho tiempo en la URSS, pero tras su publicación en 1987, rápidamente ganó popularidad y reconocimiento, convirtiéndose en un clásico de la literatura rusa.

Personajes principales y su desarrollo

  • Profesor Preobrazhenski — un destacado cirujano que realiza un experimento de trasplante de hipófisis y testículos humanos a un perro. Durante el experimento, transforma al perro callejero Sharik en un humano, Sharikov. Preobrazhenski es una persona con firmes convicciones y principios, se opone a los cambios revolucionarios en la sociedad y valora el orden y la disciplina.
  • Sharikov (Sharik) — un perro callejero que el profesor Preobrazhenski transforma en humano. Al principio era un perro leal y agradecido, pero tras la operación se convierte en un humano grosero, maleducado y agresivo. Sharikov simboliza la degradación y destrucción de la naturaleza humana bajo la influencia de instintos bajos.
  • Doctor Bormental — asistente del profesor Preobrazhenski, quien lo ayuda en la realización del experimento. Es leal a su maestro y lo apoya en todos sus emprendimientos. Bormental también experimenta un conflicto interno al observar la degradación de Sharikov y al darse cuenta de las consecuencias del experimento.
  • Zina — empleada doméstica del profesor Preobrazhenski. Realiza todas las tareas y mantiene el orden en la casa. Zina es un ejemplo de lealtad y laboriosidad, y también es testigo de todos los eventos que ocurren en la casa.
  • Daria Petrovna — ama de llaves del profesor Preobrazhenski. Se encarga del hogar y ayuda a mantener el orden en la casa. Daria Petrovna es un ejemplo de la vieja intelectualidad que intenta preservar las tradiciones y valores en medio de los nuevos cambios revolucionarios.

Estilo y técnica

«Corazón de perro» de Mijaíl Bulgákov está escrito en un estilo satírico y grotesco, lo que permite al autor reflexionar críticamente sobre las realidades sociales y políticas de su tiempo. El lenguaje de la obra está lleno de comentarios irónicos y sarcásticos, lo que subraya la absurdidad de los acontecimientos. Bulgákov utiliza numerosos recursos literarios, como la alegoría, la hipérbole y la parodia. La estructura del relato está claramente construida: la narración se lleva a cabo desde la perspectiva del perro Sharik, lo que permite al lector ver el mundo a través de los ojos de un animal y luego de un humano. Esto crea un efecto de doble percepción y refuerza la orientación satírica de la obra. Los diálogos juegan un papel importante, revelando los caracteres de los personajes y sus roles sociales. Bulgákov utiliza magistralmente los contrastes, oponiendo el progreso científico a los valores morales, lo que hace que la obra sea compleja y profunda.

Frases

  • La ruina no está en los retretes, sino en las cabezas.
  • Lo felicito, ciudadano, por haber mentido.
  • ¿Qué es esa ruina suya? ¿Una anciana con bastón?
  • El perro debe estar encadenado. Eso lo sabe todo el mundo. Y cualquiera que no esté de acuerdo puede intentar vivir en la calle.
  • Un hombre sin documentos no es un hombre.

Datos interesantes

  • El libro fue escrito en 1925, pero se publicó por primera vez en 1987 en la Unión Soviética.
  • El protagonista, el profesor Preobrazhenski, es un destacado cirujano que realiza un experimento para transformar a un perro en humano.
  • El perro llamado Sharik, tras la operación, se convierte en un humano llamado Polígrafo Poligrafovich Sharikov.
  • La obra es una sátira sobre la sociedad soviética y critica los intentos de cambiar violentamente la naturaleza humana.
  • El libro fue prohibido para su publicación en la URSS debido a su crítica al poder soviético y solo se difundió en samizdat.
  • Bulgákov utilizó elementos de fantasía y grotesco para resaltar la absurdidad de algunos aspectos de la realidad soviética.
  • El personaje de Sharikov se convirtió en un símbolo de la ignorancia y la grosería que pueden surgir como resultado de experimentos sociales.

Reseña del libro

«Corazón de perro» de Mijaíl Bulgákov es una novela satírica que explora temas de la naturaleza humana, el experimento social y los límites éticos de la ciencia. Los críticos destacan que Bulgákov utiliza magistralmente el grotesco y la ironía para mostrar la absurdidad de los intentos de cambiar la esencia humana mediante intervenciones externas. El personaje central, el profesor Preobrazhenski, simboliza el progreso científico y sus peligros cuando se sale de los límites morales. La transformación de Sharikov de perro a humano sirve como metáfora para criticar al poder soviético y sus experimentos sobre la sociedad. Los críticos también subrayan la relevancia de la obra, a pesar de su contexto histórico, y admiran la profundidad de las cuestiones filosóficas planteadas en la novela.

Fecha de publicación: 2 septiembre 2024
———
Corazón de perro
Título originalrus. Собачье сердце · 1925