ES
Literatura infantil

La pequeña cerillera

Título originaldan. Den Lille Pige med Svovlstikkerne · 1845
Preparado por el equipo editorial de Litseller. Nuestro objetivo es compartir resúmenes de libros concisos, precisos y valiosos para el desarrollo personal y la educación.

Resumen

El cuento narra la historia de una pequeña niña pobre que, en la víspera de Año Nuevo, intenta vender cerillas para ganar algo de dinero. Tiene miedo de volver a casa, ya que no ha vendido ni una sola cerilla y teme ser castigada. Para calentarse, la niña comienza a encender las cerillas una tras otra. A la luz de las cerillas, ve hermosas visiones: una mesa festiva, un árbol de Navidad y su abuela fallecida, quien era la única que la amaba. Al final del cuento, la niña muere de frío y su alma se va con su abuela al cielo.

La pequeña cerillera

Ideas principales

  • Desigualdad social y pobreza: La historia resalta la crueldad e injusticia de la desigualdad social, mostrando cómo la pobreza puede llevar a consecuencias trágicas.
  • Esperanza y sueños: A pesar de las difíciles circunstancias, la niña mantiene la esperanza y sueña con una vida mejor, lo que se manifiesta en sus visiones al encender las cerillas.
  • Compasión y humanidad: El relato provoca empatía y compasión hacia la protagonista, subrayando la importancia de la bondad humana y la atención hacia los necesitados.
  • Espíritu navideño: La acción transcurre en la víspera de Navidad, lo que intensifica el contraste entre la festividad, asociada con calidez y alegría, y el destino frío y solitario de la niña.

Contexto histórico y significado

El cuento «La pequeña cerillera» de Hans Christian Andersen, publicado por primera vez en 1845, es una de las historias más conocidas y conmovedoras de la literatura mundial. Narra la historia de una niña pobre que intenta vender cerillas en una fría noche de Año Nuevo, pero finalmente muere de frío. Esta historia aborda importantes temas sociales, como la pobreza, la soledad y la indiferencia de la sociedad. El cuento ha tenido un impacto significativo en la cultura, convirtiéndose en un símbolo de compasión y misericordia. Ha inspirado numerosas adaptaciones en teatro, cine y música, y sirve como recordatorio de la necesidad de cuidar a los miembros más vulnerables de la sociedad.

Personajes principales y su desarrollo

  • La protagonista es una pequeña niña que vende cerillas en la calle en una fría noche de invierno. Es pobre e infeliz, su vida está llena de sufrimientos y privaciones. A lo largo de la historia, enciende cerillas para calentarse y ve en su luz diversas visiones que le traen consuelo y alegría. Finalmente, muere de frío, pero su alma asciende con su abuela al cielo, donde encuentra paz y felicidad.

Estilo y técnica

El cuento «La pequeña cerillera» de Hans Christian Andersen está escrito en el género de cuento de hadas, pero con elementos de realismo. El estilo narrativo se caracteriza por su sencillez y concisión, lo que lo hace accesible para los niños, pero al mismo tiempo conmueve profundamente a los adultos. Andersen utiliza imágenes vívidas y expresivas para transmitir el estado emocional de la protagonista y crear un contraste entre la fría realidad y los cálidos sueños de la niña. Los recursos literarios incluyen simbolismo (las cerillas como símbolo de esperanza y calor), contraste (entre la pobreza de la niña y el ambiente festivo de los demás), y metáforas (las visiones de la niña como encarnación de sus deseos y esperanzas). La estructura del cuento es lineal, con un aumento gradual de la tensión, lo que intensifica el dramatismo del final. El lenguaje de la obra está lleno de descripciones que ayudan al lector a sumergirse más profundamente en la atmósfera del cuento y sentir la tragedia de la protagonista.

Datos interesantes

  • El cuento narra la historia de una niña pobre que intenta vender cerillas en la víspera de Año Nuevo, pero muere de frío en la calle.
  • Cada cerilla encendida transporta a la niña a un mundo de sueños, donde ve una estufa cálida, una mesa festiva y a su abuela.
  • El cuento aborda importantes temas sociales, como la pobreza, la soledad y la indiferencia de la sociedad.
  • La historia termina trágicamente: la niña muere de frío, pero en sus visiones encuentra consuelo y alegría.
  • El cuento fue escrito en 1845 y sigue siendo una de las historias más conocidas y conmovedoras de Hans Christian Andersen.

Reseña del libro

«La pequeña cerillera» de Hans Christian Andersen es un cuento conmovedor y triste que aborda temas de pobreza, soledad y esperanza. Los críticos destacan la maestría de Andersen para crear una narrativa emocionalmente rica que, a pesar de su brevedad, deja una profunda impresión. La historia de la pequeña niña que intenta calentarse en una noche fría encendiendo cerillas simboliza la fragilidad de la vida humana y el anhelo de calor y luz incluso en las situaciones más desesperadas. Los críticos subrayan que el cuento es un poderoso comentario social que llama la atención sobre los problemas de la pobreza y la indiferencia de la sociedad. Andersen logró crear una obra que sigue conmoviendo y tocando los corazones de lectores de todas las edades.

Fecha de publicación: 28 junio 2024
———
La pequeña cerillera
Título originaldan. Den Lille Pige med Svovlstikkerne · 1845